Marina Girón es graduada en Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte. Actualmente cursa el Máster de Actividad Física y Salud en la
Universidad de Cádiz, a través de las prácticas como monitora en SoloSurf ha tenido la oportunidad de dar continuidad a su formación
con personas con diversidad funcional que inició con los estudios de grado y con el
master de profesorado.
Carta de Marina Girón, estudiante del Máster de Actividad Física y Calus en la UCA y monitora de SoloSurf
Comencé
las prácticas el pasado 9 de abril y desde el primer momento me di cuenta de la
labor tan importante que lleva a cabo SoloSurf con las personas con diversidad funcional que acuden a esta asociación. Gracias a su trabajo, los clientes adquieren muchas habilidades, como
autonomía personal, que les sirve para desenvolverse con la menor ayuda posible
en la vida diaria, o habilidades sociales que le permiten relacionarse con otras
personas, todo ello en un marco muy lúdico en el que el niño/a se lo pasa bien
y disfruta de la actividad, adquiriendo de esta forma un aprendizaje más
significativo.
A
través de los diferentes programas que llevan a cabo, se da cobertura a todo tipo
de necesidades y niveles de los usuarios. Sin duda, he aprendido mucho de todos
y cada uno de ellos, pero de lo que más formación me llevo es del programa de
piscina y del programa Activa Acuática, ya que son los programas en los que más
horas he participado y en los que, debido a las características de los
clientes, más he aprendido.
Desde
el primer momento que llegué a SoloSurf me llamó mucho la atención la gran
cantidad de materiales psicoeducativos que se utiliza en cada una de sus sesiones
(proyecciones, agenda con pictogramas, pizarras, etcétera), y sobre todo, cómo manejan dichos
materiales para reconducir la conducta de los chicos, y para ello el trabajo que
realiza el equipo de monitores es fundamental.
La
buena experiencia de mi período de prácticas me ha llevado a desarrollar mi Trabajo
de Fin de Máster sobre autismo; concretamente he realizado una planificación de
actividad física que se fundamenta en la terapia acuática y el surf terapéutico
para un grupo de cuatro jóvenes, y para ello me he basado en el trabajo
desarrollado durante este periodo.
Después
de pasar un mes y medio de prácticas en SoloSurf puedo decir que me voy muy
orgullosa de haber formado parte del gran equipo que compone la asociación y
sobre todo con muchísima formación, sabiendo cómo trabajar con personas autistas
en el medio acuático y comprendiendo mucho mejor a esta población que para mí y
para mucha gente es tan desconocida.
Desde
aquí, invito a que todo el mundo conozca la labor que desarrollan y que
participen con la asociación acudiendo de voluntarios, que sin duda, no se
arrepentirán.
Marina Girón
Monitora en práctica de máster en SoloSurf