Iniciándose el mes de julio da comienzo un año más el Programa de Verano de la Asociación SoloSurf cuyo desarrollo, como viene siendo habitual, se extenderá durante los dos meses de verano hasta su finalización el 28 de agosto. Y nuevamente la actividad registra el centenar de clientes, cifra de la que no baja el Programa de Verano desde hace años, situándose, junto con el Programa de Invierno, en la actividad más atractiva de las ofertadas por la asociación gaditana dedicada a la surf-terapia.
El Programa de Verano tiene lugar de lunes a jueves en horarios que van desde las 10.00 horas hasta las 20.30 para servicios de surf terapéutico infantil, ocupacional y deportivos, respetándose, eso sí, las normativas de prevención de riesgos laborales en surf terapéutico en la franja horaria que va desde las 14.30 hasta las 18.00 horas, tiempo en que tienen lugar los horarios de descanso y los programas de piscina para servicios infantiles.
Para ello SoloSurf dispone de un equipo formado por un total de diez técnicos más quince voluntarios, estos últimos procedentes de los distintos programas de voluntariado que se desarrollan previamente a la actividad y que sirven para formar a quienes van a componer los equipos auxiliares en las sesiones de trabajo.
Como novedad respecto al Programa de Verano de años anteriores, resulta preciso destacar el cambio de ubicación en la playa para el desarrollo de las sesiones. De esta manera, si la imagen de los niños y niñas con las camisetas de SoloSurf en la playa de Cortadura se había convertido en una de las imágenes icónicas del verano gaditano, a partir de ahora esta imagen se repetirá en la playa Victoria. Este cambio se ha llevado a cabo en virtud de los informes de sostenibilidad en lo que respecta al acceso a la playa, la movilidad, la ocupación y el desarrollo de los contenidos desde la seguridad laboral de los equipos profesionales, y son fruto de las conversaciones que los responsables de SoloSurf han venido manteniendo estos meses atrás con los responsables municipales de los servicios de playa.
De la cartera de clientes registrado para este año, cabe señalar que son clientes habituales procedentes de los municipios de la Bahía de Cádiz, Jerez, Campo de Gibraltar y Sevilla. Además, hay que resaltar el número de clientes vinculados al turismo activo ocupacional, entre los que hay cinco procedentes de Madrid, uno de Sevilla, uno de Jaén y uno del Campo de Gibraltar.
Todos los clientes salvo tres son repetidores del Programa de Verano de años anteriores, y del total ocho son clientes exclusivos del Programa de Verano mientras que el resto participan también en el Programa de Invierno.
El director técnico y estratégico de la asociación, Jesús Borrego, apunta que este año se ha apostado por un refuerzo de personal en la contratación de equipo con alumnos que han formado parte de los departamentos de formación que han realizado sus prácticas de manera favorable y adecuada cumpliendo con todos los requisitos técnicos a tal efecto, facilitándose el acceso al mundo laboral de estos estudiantes formando parte de los equipos técnicos de apoyo, así como a un profesional que tiene diagnóstico de TEA que participó en edad infantil en los programas de surf-terapia de SoloSurf.