 |
Estefanía Bustos, jefa de equipo de SoloSurf, durante su intervención. (M y M Fotos)
|
|
“Un regalo para Cádiz”. La sentencia es de la anterior regidora de
la ciudad Teófila Martínez, si bien el mismo mensaje con otras palabras fue la
idea central que más repitieron los distintos intervinientes en el acto de
conmemoración del décimo aniversario de la Asociación SoloSurf, celebrado en la
Casa de Iberoamérica y que ha contado con la presencia de representantes de las
distintas instituciones públicas y entidades privadas involucradas de una
manera u otra, cada una aportando su granito de arena, en el desarrollo de los
programas terapéuticos acuáticos en estos diez últimos años.
El acto, conducido por la cofundadora y gerente de SoloSurf, Ana
Gonzalo, dio comienzo con la intervención del concejal delegado de Juventud y
Deportes, Adrián Martínez de Pinillos, quien brindó la colaboración del
Ayuntamiento de Cádiz en un futuro, como hasta ahora, “porque son muchas las
familias que se sienten agradecidas por una atención como la que presta
SoloSurf”, indicó. Martínez de Pinillos, que en el último momento tuvo que
suplir con su presencia la inicialmente prevista del alcalde, José María
González, animó a la asociación a continuar en la misma línea de trabajo “que
potencia las relaciones entre las personas y el desarrollo emocional” y para
ello, añadió, “cuenta con los recursos del Ayuntamiento que, aunque son
escasos, no pueden faltar para apoyar iniciativas tan importantes y de tan gran
valor como la de SoloSurf”.
Por su parte, Teresa García, vicerrectora de Responsabilidad
Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, recordó que
la institución universitaria gaditana lleva en torno a siete u ocho años
trabajando en el marco de actividades deportivas dentro de los programas de
SoloSurf “porque para nosotros se trata de un programa muy especial ya que está
relacionado con la sociedad y la mejora de la calidad de vida” de las
familiares y de los niños con las distintas patologías con los que SoloSurf
trabaja. “Tenéis un perfil perfectamente académico y nosotros nos aprovechamos
de ello”, indicó la vicerrectora, subrayando el alto grado de satisfacción por
parte del alumnado universitario que participa en los programas formativos de
SoloSurf y esperando que la colaboración con la UCA continúe en el futuro.
 |
Parte del equipo de SoloSurf (M y M Fotos) |
Por su parte, el director técnico y cofundador de SoloSurf, Jesús
Borrego, tomó la palabra para asegurar que en la asociación “tenemos muy claro
que esto solo puede ser posible si estamos todos los que estamos”, y que el
propósito no es otro que continuar trabajando “para consolidar el proyecto,
mejorando todos los aspectos posibles y contando con las aportaciones de los
granitos de arena que son tan importantes” con el objetivo de “seguir, como
mínimo, diez años más”.
Tras la proyección de un vídeo en el que quedaban recogidas
diferentes imágenes de los programas, tanto en piscina como en playa, que
SoloSurf desarrolla, el director del IES Drago de Cádiz, Salvador Hernández,
intervino para hacer una valoración del Proyecto Activa Acuática, incorporado
el pasado año y en el que participan alumnos del centro y del que, aseguró,
“nos parece una oportunidad única y estamos por la labor de continuar”,
considerando que “surf y terapia nos parece algo fantástico y novedoso, que
supone un enorme avance en educación inclusiva con un trabajo muy profesional”.
También tuvo su turno de palabra la jefa de equipo del equipo
técnico de la asociación, Estefanía Bustos, quien intervino en nombre de los monitores
para destacar la “satisfacción general por el método innovador y pionero” que
supone este tipo de terapia alternativa acuática, en tanto que en
representación de las familias, Santos Álvarez, visiblemente emocionada,
subrayó que su hijo, usuario del programa, “se siente querido y respetado y
disfruta de cada hora” en SoloSurf.
 |
Representantes municipales se dieron cita en el acto (M y M Fotos). |
En un turno libre de palabra abierto a los asistentes, la anterior
regidora de la ciudad, Teófila Martínez, recordó los inicios de SoloSurf:
“Cuando Jesús y Ana vinieron a contarnos su proyecto cambió por completo
nuestra idea del surf”. Subrayó que “los que tenemos que daros las gracias
somos nosotros, porque inventar algo así no es fácil”, para concluir apuntando
que SoloSurf “es un regalo para Cádiz, os necesitamos, no podemos permitir que
arrojéis la toalla y tenemos que apoyaros en todo lo que os haga falta”.
 |
Santos Álvarez contó sus sesaciones como madre. |
Por otro lado, el coronel director de la Residencia Militar La
Cortadura, José Luis Donoso, que cede sus instalaciones en verano para el
desarrollo de los programas en playa y piscina, se congratuló de aportar su
“granito de arena” para los programas de SoloSurf “y es todo un placer para
nosotros”, recordando que la Residencia Militar diversifica, en cierto modo,
sus fines en materia de servicios fuera del ámbito militar para un programa
social de tanta importancia.
El turno de intervenciones libres lo cerró la concejala delegada
de Asuntos Sociales y Educación, Ana Fernández, quien destacó que entre las
numerosas virtudes de SoloSurf destaca un defecto, “que sois demasiado modestos
y eso hay que remediarlo, porque cuando contáis lo que hacéis parece fácil y no
es así”, para finalizar insistiendo en el apoyo institucional del Ayuntamiento
de Cádiz a SoloSurf en el futuro.
El acto de conmemoración finalizó con un catering en el transcurso
del cual los participantes pudieron disfrutar de un delante de la colección de
fotografías que formará parte de la exposición que, dentro de los actos
conmemorativos del décimo aniversario, tendrá lugar en próximas fechas.