Carta de José Antonio Ayuso, tutor del Aula Específica de Educación Especial del IES Drago
Ser tutor del Aula Específica de Educación Especial en el IES Drago de Cádiz supone varias cosas para un maestro. La primera, asumir el reto de estar a la altura de unos jóvenes que siempre te van a dar mucho más de lo que uno puede ofrecerles. Lo segundo, trabajar con honestidad y permanente
colaboración con los compañeros del centro, especialmente del Departamento de Orientación y Equipo Directivo, junto a las familias para conseguir los objetivos que nos propongamos.
Las materias objeto de evaluación en la formación básica obligatoria de estos chicos y chicas son Comunicación y Lenguaje, Conocer y Participar en el Medio Físico-Social y el Conocimiento de su Cuerpo y Construcción de la Identidad. Hay muchas maneras metodológicas para el tratamiento curricular de estos tres ámbitos de aprendizaje pero desde el principio pensé que su abordaje principal debería ser también fuera de las cuatro paredes del Aula.
![]() |
José Antonio Ayuso, tutor del Aula Específica del IES Drago. |
Fruto de las primeras reuniones de coordinación con SoloSurf fue la adaptación de su metodología a la realidad educativa compleja de un Aula Específica de Educación Especial. Nació de esta manera el Programa Activa Acuática, que tuvo su primera experiencia piloto en los meses de mayo y junio del curso 2017-2018. Esta primera experiencia de cinco sesiones en piscina y playa no pudo ser más favorable y la evaluación realizada tanto por las familias, Instituto Drago y Asociación SoloSurf reflejó unos resultados óptimos para su continuidad.
Este prometedor inicio no hubiera sido posible sin el trabajo entusiasta y lleno de rigor metodológico del equipo técnico y humano de SoloSurf con Jesús Borrego a la cabeza junto a Ana Gonzalo, y Estefanía Bustos como jefa de equipo. Este grupo de profesionales aportó lo mejor de sí mismo para, en coordinación con el IES Drago, establecer los perfiles funcionales del alumnado, diseño de prezis individualizados, diseño de videos, diseño de sesiones de trabajo, diseño de estrategias para recuperación y cohesión del grupo, etcétera.
En el actual curso escolar 2018-2019, se ha logrado mantener de manera ininterrumpida el Programa Activa Acuática. El alumnado del Aula Específica viene acudiendo regularmente una vez a la semana, bien a la piscina bien a la playa, para continuar con el trabajo iniciado el curso académico pasado. Aunque todavía no hemos realizado la evaluación final de este curso, podemos adelantar que tanto las familias como el propio alumnado vienen mostrando una gran satisfacción con las actividades que se vienen desarrollando.
En definitiva, podemos constatar que el Programa Activa Acuática está cumpliendo sus objetivos y nos está permitiendo ofrecer a un grupo de jóvenes con diversidad funcional la posibilidad de trabajar sus enseñanzas curriculares de la Formación Básica Obligatoria, a través de una metodología innovadora que, además de rigurosa, apunta a una validez y fiabilidad no incompatible con el disfrute de un deporte al que todos y todas tenemos derecho.
Enhorabuena eres grande
ResponderEliminar