El profesor del Aula Específica de Instituto Rafael Alberti de Cádiz, Carlos Reyes, explica en el siguiente artículo sus impresiones de cómo está siendo su experiencia y la de su alumnado con necesidades educativas especiales en el marco del Programa Activa Acuática que desarrolla SoloSurf y en el que destaca tato las virtudes del programa como la profesionalidad de quienes lo llevan a cabo.
Carta de Carlos Reyes, profesor del Aula Específica del Intituto Rafael Alberti de Cádiz
Desde hace seis años soy
maestro-tutor del aula específica de alumnado con necesidades educativas
especiales asociadas al Trastorno del Espectro Autista (TEA), del Instituto
Rafael Alberti. Actualmente tengo tres alumnos, que son los que participan en el
programa Activa Acuática. Anteriormente al aula específica, he sido maestro de
Pedagogía Terapéutica en Aula de Apoyo a la Integración y
en programas de habilidades sociales y autonomía personal, deporte, ocio y
tiempo libre; de alumnado con distintas necesidades educativas especiales.
Para la atención educativa de dicho
alumnado, siempre intento transmitir y poner en práctica frases del tipo “todos somos iguales, todos somos diferentes”, “fortaleces a alguien si le
ayudas un poco, y lo debilitas si le
ayudas demasiado”, “toda persona tiene puntos fuertes y capacidades,
encuéntralas y tu trabajo, tendrá éxito, en esa persona”. Para ello desarrollo programas prácticos,
funcionales y que buscan alcanzar el mayor grado de autonomía personal y
habilidades sociales.

Estos aspectos encajan
perfectamente con el Programa Activa Acuática que imparte la Asociación SoloSurf. Esta entidad tiene que estar satisfecha de la labor de integración e
inclusión social que está desarrollando con chicos y chicas de necesidades
educativas especiales. Al utilizar un espacio natural tan valorado en Cádiz,
como es la playa, es raro que alguien en sus paseos por este entorno no haya
visto a un grupo de 'surfistas especiales' preparándose para meterse en el
agua. Es aquí donde empecé a conocer a SoloSurf, y siempre me había dado una
gran impresión en cuanto a la energía que transmitían los técnicos y a la
motivación con la que hacían los ejercicios, el alumnado.
Esta impresión fue confirmada
desde el momento en el que entablé contacto con los responsables del programa. Transmiten
una gran energía y motivación por nuevos retos.
El programa de Activa Acuática se
plantea de forma coordinada con la programación del aula específica, para
trabajar los tres ámbitos que se establecen dentro del currículum de la programación
del aula: ámbito de la autonomía personal en la vida
diaria, ámbito
de la integración social y comunitaria, y ámbito de las habilidades y destrezas
laborales.
La sesión de trabajo del
programa, no corresponde solo con el trabajo en el medio acuático, sino que
lleva un proceso de trabajo previo a través de los prezis individuales que se
le presenta al alumnado antes de empezar la actividad, permitiendo anticipar lo
que van a trabajar; pasando por el
desplazamiento a la actividad (autonomía urbana) hasta el desarrollo de la
actividad de surf (autonomía personal, habilidades sociales, prerrequisitos
básicos, conductas disruptivas…).
La actividad de surf se caracteriza
por su carácter individualizado y el apoyo personalizado por personal experto
en el trabajo con alumnado con necesidades educativas especiales.
Tras la asistencia a las sesiones
del programa de Activa Acuática, insisto porque es muy importante en el ámbito
educativo, he podido observar la gran profesionalidad y motivación con la que
trabaja el personal responsable de la actividad. Con experiencias como estas,
resulta de agrado transmitir la gran satisfacción de haber participado en esta
actividad, recomendando por ello a otros grupos a que se planteen participar en
este programa.
Carlos Reyes
Proyefor del Aula Específica del Instituto Rafael Alberti de Cádiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario