Blog informativo sobre programas, actividades y otros contenidos de interés público relacionados con SoloSurf
¿Qué es SoloSurf?
SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.
martes, 25 de febrero de 2020
Los cinco alumnos del Instituto Cornelio Balbo comienzan su experiencia en SoloSurf
Los cinco alumnos del Aula Específica del Instituto Cornelio Balbo, han tenido ya oportunidad de iniciar su experiencia en SoloSurf a través del Programa Activa Acuática, tal y como estaba previsto y anunciado, una experiencia que se prolongará en principio hasta finales del presente curso escolar.
Los alumnos, de entre 14 y 17 años y con distintas patologías, comienzan así su aprendizaje del surf con las primeras sesiones en piscina, aunque dos de ellos ya estaban vinculados con anterioridad a la asociación especializada en ocio acuático y terapéutico radicada en Cádiz.
La tutora del Aula Específica del dicho instituto, Bea Cuesta, ya afirmó en fechas pasadas que tanto los alumnos como ella misma estaban muy ilusionados en que llegara la fecha del comienzo del programa, en el que ya están involucrados de lleno desde el principio del curso escolar los alumnos del Instituto Drago, centro pionero en el desarrollo del Activa Acuática en SoloSurf.
Cabe reseñar que el Activa Acuática es un programa de reciente creación, hace apenas tres años, en el que han participado ya varios centros de la Bahía de Cádiz y que se ha erigido como una de las actividades más atractivas de cuantos organiza SoloSurf, con una notable consideración por parte del profesorado de los centros que han estado implicados en el mismo.
jueves, 20 de febrero de 2020
Elisa Bustos, voluntaria: "La experiencia que estoy teniendo en SoloSurf es única y la recomiendo a todo el mundo por lo que se aprende"
Para Elisa los programas de terapia acuática constituyen una actividad "muy gratificante y muy bonita, porque lo que realmente hacemos es comprobar cómo los niños aprenden y se divierten, y cuando compruebas que los niños se lo están pasando bien y que tú les estás ayudando la satisfacción personal es muy grande".
Una de las grandes causas que Elisa subraya para llegar a este punto es el grado de complicidad entre los equipos de trabajo: "En realidad somos un gran grupo repartido en distintos grupos de trabajo con el gran objetivo de dar a los niños lo mejor de nosotros, y para eso es muy importante contar con un gran equipo humano; y es la relación de todos con todos lo que hace que todo funcione, porque estamos todos para todos". Eso, indica, se nota sobre todo cuando falta algún monitor o algún voluntario en alguno de los grupos "y hay que hacer ajustes de equipo, situaciones que acaban resolviéndose sin problemas".
A la hora de señalar qué es lo más positivo que se lleva de su experiencia en SoloSurf, Elisa Bustos es tácita: "Todo: los buenos momentos con los niños durante las actividades, el aprendizaje que estoy obteniendo para mi profesión de maestra, la relación con el resto del personal de SoloSurf...; pero también, poder trabajar con mi hermana Estefanía", en referencia a la jefa del equipo técnico de SoloSurf.
Sin embargo, no fue a través de su hermana como Elisa llegó a la asociación: "Varias compañeras y yo nos enteramos de la convocatoria del curso de voluntariado de SoloSurf y del Ayuntamiento, y decidimos inscribirnos porque consideramos que era muy interesante para nuestra formación; pero también es cierto que mi hermana me animó a hacer el curso, y bendito el día que decidí hacerlo, porque el curso acabó, sí, pero yo continúo de voluntaria".
sábado, 15 de febrero de 2020
"Tenemos muchas ganas de incorporarnos al Activa Acuática; los alumnos están muy ilusionados"
En total serán cinco jóvenes de entre 14 y 17 años, con distintas patologías los que se incorporen, eso sí, dos de ellos ya han estado vinculados a SoloSurf a través de algunos de sus programas, como indica la tutora.
Cuesta tuvo conocimiento de SoloSurf y de sus programas de actividades acuáticas terapéuticas por diversas vías, si bien fue a través del grupo de trabajo de tutores de aulas específicas donde pudo saber más detalles del Activa Acuática, gracias sobre todo al tutor del Instituto Drago, José Antonio Ayuso, quien expuso las excelencias del programa a sus colegas después de la experiencia adquirida. Cabe recordar en este sentido que el Drago fue el primer instituto que se acogió al Activa Acuática, hace ya dos años, y en esta ocasión, por segundo año consecutivo, ha vuelto a incorporarse a principios de curso.
Para la profesora del Cornelio Balbo, a través del Activa Acuática "se utilizan los recursos del entorno y el ámbito que rodea a los alumnos para trabajar aspectos que son necesarios en su día a día", por lo que considera que "es una excelente oportunidad de sacar el aula fuera" del entorno educativo propiamente dicho.
Bea Cuesta espera en los próximos meses de trabajo con SoloSurf que sus alumnos avancen en cuestiones relacionadas con la autonomía, "que se den cuenta de que son capaces de hacer las cosas que se propongan, el yo-puedo", y la sociabilidad, "porque hay muchas personas vinculadas a esta actividad y eso repercute positivamente en el desarrollo socio-emocional de los jóvenes".
Además, Bea Cuesta va a participar también en primera persona en la actividad, ya que considera que "vivir esta experiencia de primera mano es algo muy a tener en cuenta y me va a servir mucho tanto para mejorar mi forma de interactuar con mis alumnos como a nivel personal", puntualiza.
viernes, 7 de febrero de 2020
Karidad Hernández, voluntaria: "Los beneficios de las terapias acuáticas en los usuarios son un hecho a todos los niveles"

Precisamente, para Hernández, las relaciones humanas en el desarrollo de las terapias acuáticas le han parecido "fantásticas", y en este sentido destaca la figura de su directora gerente, Ana Gonzalo, "cuya labor califico de once sobre diez, porque me ha parecido de lo más puro que he encontrado a nivel humano y de dedicación"; si bien, la educadora subraya "el buen rollo en general que existe, aunque al haber voluntarios de edades muy diversas no he podido conectar con todos de la misma manera".
Este bien estar de todos con todos es producto, considera, "de una buena organización de los equipos de trabajo, aunque también es cierto que en ocasiones se crean algunas tensiones en las dinámicas de trabajo que se podrían evitar y ello contribuiría de forma positiva a la actividad, porque entiendo que hay que tender hacia lo impecable como modelo de trabajo y porque esta es una labor en la que las sensibilidades y las sensaciones están más presentes que nunca".
El propósito de Karidad es continuar involucrada en SoloSurf de alguna manera, "pero supone un gran esfuerzo por mi parte intentar compatibilizar mi dedicación allí con mi trabajo, y tengo que organizarme mejor para poder retomar la actividad". Porque, si una cosa tiene clara esta educadora es que "los beneficios de las terapias acuáticas en los usuarios son un hecho a todos los niveles; los avances que se perciben en los suarios son una realidad en los planos físicos, psicológicos y sociales", afirma.
Además, Karidad apunta que SoloSurf "nos sirvió en mi trabajo de fuente de inspiración" para llevar a cabo algunas actividades puntuales en agua". No en vano, añade, "es una entidad pionera en las actividades de surf terapéutico".
martes, 4 de febrero de 2020
El Intituto Cornelio Balbo de Cádiz se incorpora este mes de febrero al Programa Activa Acuática
Serán cinco los alumnos del Aula Específica de dicho centro los que se incorporen al programa, en marcha ya desde el principio de curso con los seis alumnos del Instituto Drago, también de la capital gaditana, y que fue el prionero en esta actividad que tantas consideraciones ha tenido desde todas las partes implicadas desde su puesta en marcha.
Precisamente, que el Programa Activa Acuática iba a tener continuidad era algo que estaba fuera de toda duda por los buenos resultados que ha venido dando y el grado de satisfacción puesto de manifiesto en estos meses atrás, tanto por parte de los familiares del alumnado participante como de los propios profesores responsables de las aulas específicas.
La incorporación de nuevos institutos no resulta sencillo toda vez que la asociación realiza un trabajo previo para conocer a los alumnos y sus patologías y a partir de ahí se establecen pautas de trabajo con monitores y voluntarios para garantizar el cumplimiento del método de terapia en agua que SoloSurf propone, investiga y desarrolla, adaptado a cada caso concreto pero con unas pautas básicas generales.