¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Jesús Borrego, director técnico y cofundador de SoloSurf: "De cara al próximo 2025, nos llena de ilusión asumir los nuevos retos que se nos presentan"

Acaba este año 2024 y toca hacer balance anual, una tarea que me corresponde en calidad de director técnico de SoloSurf y que debo decir que hago con suma satisfacción por todo lo que ha supuesto este año que acaba para una asociación como la nuestra, que cumple dieciséis años de vida. Y ya, de antemano, puedo afirmar que el balance no puede ser más positivo, algo que nos llena de ilusión de cara al próximo año 2025, por tantos retos que se nos presentan por delante.

Varios son los aspectos que debemos resaltar, pero ante todo, el primero de ellos, es la consolidación de nuestra asociación como un centro de referencia dentro de lo que sería el surf terapéutico en el panorama internacional. Y un claro ejemplo de ello es nuestra implicación en el ámbito generativo que supone el surf terapéutico a través de nuestra participación en el proyecto europeo SurFedAUT, que ha tenido a lo largo de este año que acaba su primer ciclo de desarrollo y que afronta en el venidero 2025 su recta final. En este sentido, estamos obligados a resaltar el exitoso encuentro organizado por nuestra asociación la pasada primavera en Cádiz con la participación de las siete organizaciones europeas implicadas en el proyecto y que supuso prácticamente el pistoletazo de salida del SurFedAUT Project.

Tampoco podemos olvidar en el balance de este 2024 la capacidad de respuesta que la Asociación SoloSurf ha dado ante situaciones netamente retadoras que se han producido durante estos meses atrás. El mantenimiento de todos nuestros servicios y de nuestros programas, y las nuevas estrategias diseñadas y que hemos llevado a cabo en todos y cada uno de nuestros departamentos desde el punto de vista organizativo y de gestión ponen de relieve que el planteamiento de nuestra línea de trabajo sigue siendo el mismo: ir mejorando para que esta expansión de SoloSurf, de crecimiento tanto interno como externo, sea más evidente que nunca el próximo 2025, y que ello redunde tanto en nuestros clientes como en las personas que forman parte de la asociación.

Por ello, es importante recalcar que el año 2024 ha supuesto el punto de partida de renovación de SoloSurf poniendo más en valor si cabe todos nuestros activos, con la consolidación de nuestros departamentos, el afianzamiento de nuestros servicios, el perfeccionamiento de la calidad técnica, seguridad y laboral de nuestros modelos de surf terapéutico...; y todo ello en una propuesta de mejora a la que ha contribuido, qué duda cabe, nuestra implicación en el proyecto europeo, como ya hemos señalado más arriba, y que nos posiciona con el punto de mira en el 2025 en el propósito de continuar el proceso de renovación y perfeccionamiento iniciado.

Y con estas miras, esperamos acabar el próximo año 2025 con la culminación del proceso creativo del manual SurFedAUT, juntamente con el resto de compañeras y compañeros del proyecto, así como con la puesta en marcha de nuevos servicios que ya estamos visualizando y para los que estamos realizando una formación específica a través de un máster que debe ayudarnos a establecer nuevos procesos de acompañamiento, en este caso acompañamiento fuera el agua y de las familias de nuestros clientes, para seguir contribuyendo a una vida funcional en base a los retos que les plantea la vida. Queremos colaborar en la medida de lo posible con todas nuestras familias no sólo a través de los procesos que suponen la actividades terapéuticas que desarrollamos en la piscina y en la playa sino también en estos nuevos proyectos. Y es por eso que todo este proceso de cara al próximo 2025 nos llena de ilusión, de alegría y de ganas de asumir nuevas responsabilidades de cara a los nuevos retos que suponen estas experiencias.

Por último, quiero aprovechar estas líneas para desear un feliz año nuevo a todos nuestros clientes y agradecerles la confianza depositada en nosotros; a todos nuestros colaboradores, como la Universidad de Cádiz, el Instituto Municipal de Deportes y la Delegación Municipal de Playas del Ayuntamiento gaditano, la Residencia Militar de Cortadura, y a todos cuantos nos acompañan y ayudan a poder desarrollar nuestros programas; también a nuestros compañeros del proyecto europeo, para que esta experiencia de aprendizaje nos dé la oportunidad de compartir con ellos nuevas y más experiencias; y, por supuesto, a toda nuestra plantilla de trabajadores y trabajadoras por su calidad e implicación en este gran proyecto que es SoloSurf, para que el 2025 sea un año en el que sepamos afrontar los retos que se nos presentan por delante con seguridad, con conciencia plena y buscando siempre un equilibrio y la paz como personas y como profesionales.

Jesús Borrego

Director técnico y estratégico y cofundador de la Asociación SoloSurf 

jueves, 12 de diciembre de 2024

Hoy da comienzo una nueva edición del curso Ucasport organizado por la Asociación SoloSurf y la Universidad de Cádiz

Un total de quince alumnos de la Universidad de Cádiz, cinco más que en la última edición celebrada el pasado año, participan desde hoy en el curso Ucasport que organizan la Asociación SoloSurf y la institución académica gaditana, y que se extenderá en el tiempo hasta finales del próximo mes de junio con la finalización del curso escolar normalizado, como viene siendo habitual en esta convocatoria que este año cumple su duodécima edición.
Dicho curso tiene como objetivo favorecer los procesos de sostenibilidad y de creación de un entorno inclusivo a través de la práctica deportiva del surf para personas con diversidad funcional, facilitando continuidad y calidad mediante la formación específica del personal no profesional que forma parte de los equipos auxiliares de trabajo en los distintos programas que SoloSurf desarrolla.
Como viene siendo habitual, el curso cuenta con tres fases y durante las jornadas de hoy jueves y mañana viernes tendrán lugar las sesiones correspondientes a la parte teórica, donde los alumnos participantes recibirán la información y la formación precisas como conocimientos de base de cara a las fases posteriores.
La segunda fase, de carácter teórico-práctico, tendrá desarrollo durante la semana que viene tanto en las instalaciones de las piscinas municipales de la capital gaditana como en la playa Santa María del Mar, entornos donde SoloSurf lleva a cabo sus programas de surf-terapia.
La culminación del proceso formativo tendrá desarrollo a partir del 9 de enero, una vez finalizado el período vacacional navideño, en la fase que más se prolonga en el tiempo, como es la fase práctica, y donde los inscritos pueden elegir entre una modalidad extensiva, con un total de 70 horas prácticas, y una modalidad de menor duración que queda reducida a 45 horas prácticas, siempre en los programas de SoloSurf de piscina y playa.
El director técnico y estratégico de SoloSurf, Jesús Borrego, señala al respecto de esta nueva edición del curso Ucasport que en esta ocasión las gestiones llevadas a cabo tanto con la Facultad de Enfermería y Fisioterapia como con la Facultad de Ciencias de la Educación, han posibilitado el incremento del alumnado participante este año, fruto de la celebración de seminarios y charlas dirigidas a los alumnos potencialmente interesados en la actividad que la asociación gaditana desarrolla desde hace ya dieciséis años, lo que la ha convertido en un referente a nivel internacional en lo que al ámbito de la surf-terapia se refiere. Fiel reflejo de ello es el protagonismo que SoloSurf está adquiriendo en el marco del SurFedAUT Project, un proyecto que cuenta con la participación de entidades de hasta cinco países europeos y que persigue consensuar un maual de buenas prácticas en la enseñanza del surf terapéutico para personas con autismo de grado uno, fundamentado precisamente en el manual que SoloSurf viene poniendo en práctica desde hace años.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

El comienzo del Programa Activa Acuática este curso 2024-2025 se pospone hasta el próximo mes de enero

Aunque en un principio era noviembre el mes marcado en el calendario para dar el pistoletazo el pistoletazo de salida al Programa Activa Acuática este curso 2024-2025, una serie de gestiones previas pendientes de resolver por parte del IES Drago de Cádiz llevaron a tomar la determinación de trasladar este inicio a diciembre justo después del puente. Sin embargo, otras cuestiones de otra índole y relacionadas con el alumnado del Aula Específica de dicho centro, han llevado a posponer nuevamente la fecha de inicio hasta el próximo mes de enero, una vez pasadas las fiestas navideñas.

Desde un punto de vista estratégico, resulta más viable este nuevo traslado hasta enero toda vez que este mes de diciembre la actividad se vería reducida a una o dos sesiones, como mucho, debido al calendario escolar tan recortado tanto por la fechas festivas de los primeros días como por las vacaciones navideñas. En enero, sin embargo, el curso casi comienza de nuevo con el nuevo año y resulta obvio pensar que los alumnos participantes en este programa adquieren una dosis mayor de estímulo.

El Instituto Drago viene siendo desde la puesta en macha del Activa Acuática el primer centro en acogerse al programa un curso tras otro y ha marcando el inicio del mismo. Sin embargo, han surgido algunos inconvenientes para que las fechas inicialmente previstas no hayan sido finalmente las más indicadas.

Precisamente, el tutor del Aula Específica del IES Drago, José Antonio Ayuso, explicaba a SoloSurf-Noticias los motivos de esta nueva situación: "Al final, el Activa Acuática lo hemos trasladado a enero porque hemos estado con virus entre los alumnos, con bajas, y no terminábamos de tener el aula operativa, por decirlo de alguna manera al cien por cien". Como consecuencia de ello, "entre una cosa y otra -añade-, creímos oportuno empezar después de las fiestas".

El IES Drago mantiene en la actividad de cara a este curso a los mismos tres alumnos del curso pasado. Y por otro lado, como ya se anunció en este medio, el IES Isla de León de San Fernando ya cuenta con la aprobación del programa Más Equidad que subvencionará la participación de los alumnos de su Aula Específica para el último tramo del curso, esto es, el tercer trimestre, como viene siendo habitual en el instituto isleño.