¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

jueves, 16 de enero de 2025

Davinia González, coordinadora del 'SurFedAUT Project': "Poder validar en el próximo pilotaje de Las Palmas el manual de seguridad laboral en surf-terapia es una de nuestras mayores motivaciones"

 

La presidenta de la Asociación Mi Hijo y Yo de Las Palmas de Gran Canaria y coordinadora del SurFedAUT Project, Davinia González, ha asegurado que "una de las motivaciones mayores" de cara al meeting que va a tener lugar en los próximos días en la isla canaria es "la puesta en valor ya" del manual de seguridad laboral para la práctica de la surf-terapia en niños con Trastorno del Espectro Autista de grado 1.

Ello tendrá lugar a partir del próximo lunes "en un pilotaje que tanto para nuestra asociación como para la Asociación SoloSurf y para el resto de socios, pero sobre todo para nosotros como coordinadores e impulsores de este proyecto, en el que podrá validarse el manual de seguridad laboral para las escuelas de surf no solamente porque nos compromete con todo lo trabajado en el proyecto europeo sino porque además -añade-, nos da una visibilidad en una isla europea del deporte, una isla para la que el surf, al igual que ocurre en Cádiz, es una cuna muy importante", manifestó en declaraciones a SoloSurf-Noticias.

Indica González que, hasta el momento, "antes de conocer la metodología de SoloSurf y decidir los pasos de este manual", el surf era una actividad que no contaba con la seguridad que se precisa "para los trabajadores ni para nuestros niños ni para las familias".

"Yo creo -señala la coordinadora del SurFedAUT Project-, que ese es el plus que garantiza este proyecto europeo, este es el plus que garantiza ese manual de seguridad laboral y el meeting en Gran Canaria es una oportunidad de validarlo, de dar a conocer este trabajo aquí, en Canarias, de nuestra organización como asociación para que este tipo de proyectos salgan al exterior, y sobre todo del trabajo que mano a mano venimos desarrollando desde la Asociación Mi Hijo y Yo junto con la Asociación SoloSurf, en este caso, para niños con autismo de grado 1".

No obstante, la representante canaria asegura que el propósito va mucho más allá y anuncia que de cara al futuro la idea es "ampliarlo a todo tipo de grados, pero sí es verdad que esas son las principales motivaciones que nos llevan a realizar este meeting y de los resultados que esperamos".

En definitiva, puntualiza González la necesidad de que "volvamos a hacer hincapié en la importancia de realiza actividades creadas con un manual de este tipo, que no existe, y sobre todo de una actividad acuática, aunque todas las actividades sean importantes, pero en este caso en una actividad acuática y en un medio como es la surf-terapia".

Desde el próximo lunes y hasta el jueves, Las Palmas de Gran Canaria acoge el tercer meeting del SurFedAUT Project, donde se llevará a cabo el segundo pilotaje del manual de seguridad laboral mediante diferentes acciones después de que se hiciera lo propio el pasado mes de octubre en Portugal. El primer encuentro de este proyecto tuyo lugar la primavera del año pasado en Cádiz, donde se dieron cita los representantes de las distintas entidades involucradas en el SurFedAUT Project, que son, además de las asociaciones Mi Hijo y Yo y SoloSurf, Water Familily de Francia, Bonga Surf School de Cerdeña, Holland Surfing Association, y Ericeira Surf Clube y la Universidad de Beira Interior, ambas de Portugal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario