¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

viernes, 17 de enero de 2025

Jesús Borrego, director técnico de SoloSurf: "Del 'meeting' de Las Palmas espero que podamos reforzar la conciencia de que el manual se seguridad laboral nos ayuda a los trabajadores de surf-terapia"

El director técnico y estratégico de la Asociación SoloSurf, Jesús Borrego, está convencido de que el próximo meeting del SurFedAUT Project que tendrá lugar a partir del próximo lunes en Las Palmas de Gran Canaria, será casi definitivo para dar validez al manual de seguridad laboral y buenas prácticas que está sobre la mesa y en estudio desde que el proyecto europeo echara a rodar allá por el mes de mayo del año pasado en Cádiz.

El manual, como ya se ha informado desde SoloSurf-Noticias en distintas ocasiones, está basado íntegramente en el documento que la entidad gaditana puso en práctica hace no pocos años bajo la tutela y supervisión de la empresa especializada en riesgos laborales, QuirónPrevención, con unos excelentes resultados contrastados y que arrojan unos datos que garantizan la absoluta seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios con un índice de siniestralidad cero a pesar de una actividad tan sensible y delicada como es la surf-terapia y en un medio acuático tan singular y cambiante como es el mar, amén de la casuística que puede producirse en otro entorno como es la piscina, donde la Asociación SoloSurf desarrolla distintos programas.

Dicho documento sirve, a juicio de todas las siete entidades integradas en el proyecto SurFedAUT procedentes de cinco países europeos, para su aplicación a nivel europeo e incluso mundial a través de las escuelas de surf en general y de la actividad de la surf-terapia en concreto, si bien de momento se trabaja para que sea el punto de apoyo de buenas prácticas para la surf-terapia en niños con Trastorno del Espectro Autista en grado 1 para, posteriormente, en un futuro, trabajar su ampliación a todos los grados.

No obstante, las singularidades de cada país precisa de una adaptación del documento para que logre convertirse en un manual de uso general, de ahí la necesidad de realizar los pilotajes que se vienen haciendo en todos y cada uno de los países integrados en el proyecto a través de las distintas entidades que los representan. Así, a partir del lunes corresponde hacer los pilotajes en Las Palmas de Gran Canaria después del evento desarrollado el pasado octubre en Portugal. 

Y precisamente, acerca del próximo encuentro en el archipiélago canario se ha pronunciado el director técnico y estratégico de SoloSurf, Jesús Borrego, ideólogo del manual de buenas prácticas y responsable de su correcta aplicación en los diferentes encuentros que recoge el SurFedAUT Project.  "Del próximo piloto en Las Palmas lo que espero básicamente es la reconfirmación de los objetivos del proyecto y la verificación de los beneficios de los ocho pasos que implementa el manual", señala Borrego a respecto.

Pero sobre todo, el director y cofundador de SoloSurf considera necesario incidir en la importancia y el valor de un documento de estas características. En consecuencia, considera de vital importancia  "reforzar la conciencia de que se trata de un manual de seguridad laboral que nos ayuda, mediante un acompañamiento muy específico a las personas con autismo de grado 1 y una formación y una organización de los equipos, en el desarrollo de un trabajo muy seguro desde la perspectiva de los trabajadores". Por lo tanto, Jesús Borrego, dando absoluta validez al manual, entiende que estamos ante  "un producto muy consumible" para la actividad de la surf-terapia.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario