A primera hora de la mañana ha arrancado en las Palmas de Gran Canaria el tercer meeting del SurFedAUT Project que tendrá desarrollo hasta el próximo jueves y que tendrá como objetivo principal llevar a cabo el segundo pilotaje del Manual de Seguridad Laboral de surf-terapia para personas con autismo de grado 1.
Tal y como señala en la nota del anuncio del evento la asociación canaria Mi Hijo y Yo, coordinadora del proyecto y responsable de organizar este encuentro en el archipiélago, este manual pone en práctica la planificación, la seguridad de los instructores de surf para personas con autismo, el consumo responsable de una actividad diseñada y creada pensando en la población destino y el estrés en playa cuando se lleva a cabo la actividad.
Durante este meeting, se podrá vivenciar el trabajo realizado bajo un modelo que ya está siendo implementado por la Asociación SoloSurf, de Cádiz, desde hace 16 años, con la aprobación y bajo la supervisión de la empresa especializada en riesgos laborales Quirón Prevención, con el objetivo de su próxima implementación en los países representados en el proyecto, como son España, Portugal, Países Bajos, Francia e Italia.
Además este proyecto mide el impacto medioambiental con los océanos, concienciando con actividades adaptadas para que las personas participantes, colaboradores y público en general puedna sumarse a este proyecto de innovación social.
Cádiz, representado por SoloSurf
La Asociación SoloSurf, que forma parte del consorcio que lleva a a cabo el SurFedAUT Project y que cuenta con financiación europea a través de los fondos Erasmus Sport, es la encargada de representar a la España peninsular desde Cádiz, donde desarrolla su actividad desde su fundación siendo la entidad pionera a nivel mundial que lleva a cabo programas de surf-terapia. Para ello, el director técnico y estratégico de SoloSurf, Jesús Borrego, se ha desplazado hasta la isla canaria, donde hoy por la mañana tendrá la responsabilidad de presentar un análisis y los datos sobre el manual de seguridad laboral.
Previamente, según queda recogido en el programa de actos, tiene lugar la apertura del encuentro con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, así como la presentación del proyecto por parte de la presidenta de la entidad coordinadora, Davinia González.
El acto también recoge la presentación de la escuela de surf Ocean Side Las Palmas. La agenda se completa con la reunión de los socios del proyecto más los instuctores de la escuela Ocean Side, donde tendrá lugar la presentación de los pasos de los cuatro primeros pasos del manual.
Agenda del martes
Mañana martes, las actividades darán comienzo con un nuevo encuentro de los socios del proyecto con los instructores del Ocean Side y, posteriormente, la playa de Las Canteras acogerá un simulacro que recoge el reconocimiento de la playa donde se va a efectuar la actividad, de las instalaciones de uso, de los protocolos de seguridad, de los monitores y de los preparativos para llevar a cabo el pilotaje, todo ello en horario matutino.
Ya por la tarde, un nuevo encuentro de los socios de la escuela de surf servirá para preparar el pilotaje que se llevará a cabo posteriormente en una primera sesión con dos grupos de cuatro menores cada uno.
Cabe recordar que el pasado mes de octubre ya tuvo lugar el primer pilotaje en Portugal durante el meeting organizado por Ericeira Surf Clube y la Universidad de Beira Interior, ambas entidades representantes del país lusitano en el SurFedAUT Project. Asimismo y previamente, en mayo, tuvo lugar el meeting que sirvió para dar inicio en la capital gaditana al proyecto, que se extenderá hasta finales del presente año 2025 con otros encuentros previstos en las sedes de las entidades representantes en los próximos meses, en Cerdeña, Holanda y, finalmente, en Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario