¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

miércoles, 30 de abril de 2025

El IES Isla de León de San Fernando se incorpora la próxima semana al 'Programa Activa Acuática' de SoloSurf

Los alumnos del Aula Específica del IES Isla de León de San Fernando tienen previsto incorporarse al Programa Activa Acuática de SoloSurf la semana próxima, concretamente el miércoles día 7, según ha confirmado el tutor responsable del centro, Juanjo Rodríguez, a SoloSurf-Noticias. Esta incorporación a estas alturas del año se lleva a cabo según lo previsto al principio del presente curso, pues este centro, a diferencia de los otros institutos participantes en el programa, suele incorporarse en el último trimestre desde que se implicara en la actividad hace ya algunos años.

Para ello, como ya se informó en fechas pasadas a través de este mismo medio, el centro isleño gestionó y recibió el visto bueno del programa Más equidad de la Junta de Andalucía, que permite mediante subvención pública que el Aula Específica pueda participar en una actividad que forma parte ya del calendario de este centro para sus alumnos con necesidades educativas especiales.

Tal y como afirmó el tutor en su día, mediante esta subvención es posible potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula así como la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promueven el saber hacer del alumnado, partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.

martes, 8 de abril de 2025

"Del curso Ucasport ,me atrajo el hecho de que pudiera ser tan útil para personas con autismo en la práctica de un deporte como el surf"

Hugo Díaz Casasola (Benalmádena -Málaga, 2005, es otro de los jóvenes que forman parte del equipo auxiliar en los programas de surf-terapia que la Asociación SoloSurf desarrolla hasta el próximo junio. Estudiante de segundo curso del Grado Universitario de Fisioterapia, llegó a la asociación a través del curso Ucasport, un curso del que le atrajo "el hecho de que pudiese ser tan útil para personas con Trastorno del Espectro Autista en la práctica de un deporte como el surf; esto me generó la curiosidad necesaria para ser conocedor del funcionamiento".

Pero Hugo reconoce que también le atrajo "el entusiasmo de Jesús Borrego para explicarnos la labor de SoloSurf durante su seminario en nuestro curso de Fisioterapia, donde terminó convenciéndome de que debía realizar las prácticas".

Este estudiante de Fisioterapia reconoce que hasta el mencionado seminario "desconocía cualquier información en relación a la asociación u otra cualquier práctica similar". Ahora que está inserto de lleno en la actividad dentro del equipo auxiliar de SoloSurf, entiende que una actividad como la surf-terapia es "una forma muy innovadora y revolucionaria de asistir y mejorar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad del neurodesarrollo en la que se especializa la asociación". En consecuencia, la experiencia le está pareciendo "extremadamente satisfactoria y reconfortante, en los conocimientos prácticos que estoy obteniendo para poder entender mejor cómo puedo tratar correctamente a niños con capacidades únicas", afirma.

De todo lo vivido hasta el momento, Díaz Casasola destaca "el buen ambiente y la atención ofrecida por los monitores, así como la cercanía con los niños", y para ello considera que SoloSurf ha llevado a cabo una buena preparación previa pero, sobre todo, "lo que más me ha preparado es la práctica; es decir, una vez dentro de las sesiones. Las horas teóricas en sí, me han servido más como una introducción o presentación para saber lo que afrontaba".

Con todo, sobre lo que puede aportarle este curso en su preparación, subraya que "el trabajar con niños siempre te da una mejor perspectiva de cara a un futuro laboral en el que pueda encontrarme con pacientes que requieran un trato complejo", porque considera que "a la hora de conseguir trabajo, especialmente aquellos de cara al público, voy a tener seguramente más facilidad de ser contratado al tener nociones mínimas de cómo tratar e interactuar con niños que presenten características del neurodesarrollo más complejas". En cualquier caso, tiene presente que aún no tiene claro si se dedicará en un futuro a la Fisioterapia, "sin embargo, me parece una asociación entrañable y que se debería tener en cuenta para considerar laboralmente el formar parte de ella".

Todas estas consideraciones llevan a este estudiante de Fisioterapia a concluir que una iniciativa como la del curso Ucasport con SoloSurf le parece "extremadamente útil y positiva" por parte de la UCA, porque está concebida "más centrada en ofrecer un servicio al resto, en lugar de obtener un beneficio propio".

domingo, 6 de abril de 2025

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz



Dibujo realizado por el alumnado de 5º de Primaria del CEIP María Valle para SoloSurf-Noticias con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

viernes, 4 de abril de 2025

SoloSurf intensifica su apuesta por la formación de alumnos con autismo como técnicos cualificados en surf-terapia para facilitar la inserción laboral

La Asociación SoloSurf ha intensificado en los últimos tiempos sus esfuerzos en la mejora de los procesos formativos en todas sus variantes en virtud de los requerimientos que se contemplan en el manual de buenas prácticas de ESFA que se elabora conjuntamente con entidades vinculadas al mundo del surf de cinco países europeos a través del SurFedAUT Project

El objetivo es focalizar los departamentos de formación de SoloSurf, donde hay algunos aspectos fundamentales para el correcto desarrollo de los programas de surf-terapia, y en este sentido el director técnico y estratégico de la asociación, Jesús Borrego, subraya "el gran trabajo que está haciendo la psicóloga y directora de sesiones, Fani Bustos, puesto que está aplicando los nuevos protocolos que hemos diseñado para que el flujo de entrada, estancia y salida de tantos perfiles de equipos auxiliares sea totalmente funcional y no haya colapso".

Para Borrego, este es uno de los aspectos más importantes en SoloSurf a nivel organizativo habida cuenta de que es uno de los parámetros que en los check-in de asistencia de los recursos deben ser tenidos en cuenta. Se trata de un porcentaje muy alto de personas con distintos perfiles que se adecúan muy bien a la filosofía de buenas prácticas y conocen y aplican con rigor los manuales técnicos laborales siguiendo las pautas de ESFA, que es el órgano dependiente de la Comisión Europea para la Investigación y la Innovación. 

Pero además, Jesús Borrego, aparte de los cursos de Ucasport, de voluntariado y de Erasmus, destaca todo lo que son las prácticas de empresa, donde, explica, existen dos líneas de actuación: uno siguiendo el plan antiguo y otro regido por el plan nuevo, "que es el plan dual que ya nos obliga a trabajar con institutos politécnicos en la identificación de las mejores formas a la hora de proyectar las tareas que mandan estos institutos a sus alumnos para que puedan graduarse; entonces, nosotros somos una empresa que además tenemos que identificar una serie de tareas que estén relacionadas directamente con las asignaturas de que ellos dan".

Eso, entiende Borrego, "nos ayuda a también a tener ahí la formación del técnico cualificado en surf-terapia con la metodología SoloSurf, ideal para unas especialidades como puedan ser técnico de acondicionamiento y actividad física deportiva, integradores sociales, animadores socio-culturales, y también de atención a personas con necesidades de cuidados especiales; y ahí, creo, estamos también innovando bastante".

El máximo responsable técnico de SoloSurf destaca en este sentido "un caso" muy concreto del que "ya podríamos hacer una evaluación, como es el de una alumna de instituto, en concreto del Cornelio Balbo de Cádiz, que ya ha terminado su proceso y que ya es un buen ejemplo". Pero también señala el caso concreto de Mario, un chico con Trastorno del Espectro Autista grado 1, "al que estamos haciéndole una adaptación del plan de tutoría, lo que supone que estamos sabiendo formar a personas con autismo, dando ese recurso que es funcional en nuestro método a la comunidad de familias y personas con autismo, y luego también nos va a servir para poder formarlos como técnico cualificado en surf terapéutico facilitando la inserción en el mundo laboral de esta población".