¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

martes, 8 de abril de 2025

"Del curso Ucasport ,me atrajo el hecho de que pudiera ser tan útil para personas con autismo en la práctica de un deporte como el surf"

Hugo Díaz Casasola (Benalmádena -Málaga, 2005, es otro de los jóvenes que forman parte del equipo auxiliar en los programas de surf-terapia que la Asociación SoloSurf desarrolla hasta el próximo junio. Estudiante de segundo curso del Grado Universitario de Fisioterapia, llegó a la asociación a través del curso Ucasport, un curso del que le atrajo "el hecho de que pudiese ser tan útil para personas con Trastorno del Espectro Autista en la práctica de un deporte como el surf; esto me generó la curiosidad necesaria para ser conocedor del funcionamiento".

Pero Hugo reconoce que también le atrajo "el entusiasmo de Jesús Borrego para explicarnos la labor de SoloSurf durante su seminario en nuestro curso de Fisioterapia, donde terminó convenciéndome de que debía realizar las prácticas".

Este estudiante de Fisioterapia reconoce que hasta el mencionado seminario "desconocía cualquier información en relación a la asociación u otra cualquier práctica similar". Ahora que está inserto de lleno en la actividad dentro del equipo auxiliar de SoloSurf, entiende que una actividad como la surf-terapia es "una forma muy innovadora y revolucionaria de asistir y mejorar la calidad de vida de personas con alguna discapacidad del neurodesarrollo en la que se especializa la asociación". En consecuencia, la experiencia le está pareciendo "extremadamente satisfactoria y reconfortante, en los conocimientos prácticos que estoy obteniendo para poder entender mejor cómo puedo tratar correctamente a niños con capacidades únicas", afirma.

De todo lo vivido hasta el momento, Díaz Casasola destaca "el buen ambiente y la atención ofrecida por los monitores, así como la cercanía con los niños", y para ello considera que SoloSurf ha llevado a cabo una buena preparación previa pero, sobre todo, "lo que más me ha preparado es la práctica; es decir, una vez dentro de las sesiones. Las horas teóricas en sí, me han servido más como una introducción o presentación para saber lo que afrontaba".

Con todo, sobre lo que puede aportarle este curso en su preparación, subraya que "el trabajar con niños siempre te da una mejor perspectiva de cara a un futuro laboral en el que pueda encontrarme con pacientes que requieran un trato complejo", porque considera que "a la hora de conseguir trabajo, especialmente aquellos de cara al público, voy a tener seguramente más facilidad de ser contratado al tener nociones mínimas de cómo tratar e interactuar con niños que presenten características del neurodesarrollo más complejas". En cualquier caso, tiene presente que aún no tiene claro si se dedicará en un futuro a la Fisioterapia, "sin embargo, me parece una asociación entrañable y que se debería tener en cuenta para considerar laboralmente el formar parte de ella".

Todas estas consideraciones llevan a este estudiante de Fisioterapia a concluir que una iniciativa como la del curso Ucasport con SoloSurf le parece "extremadamente útil y positiva" por parte de la UCA, porque está concebida "más centrada en ofrecer un servicio al resto, en lugar de obtener un beneficio propio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario