¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

viernes, 8 de agosto de 2025

SoloSurf se hace con La Victoria en Verano

 

Ecuador estival y la Asociación SoloSurf ya afronta ya la segunda parte de su Programa de Verano de surf-terapia en un lugar que no ha sido el suyo a lo largo de su dilatada historia pero que no merma en absoluto la calidad del servicio que presta a sus clientes; más bien, en algunos sentidos todo lo contrario.

Si, precisamente, una de las imágenes del verano gaditano era la estampa de los chicos y chicas enfundados en sus camisetas azules practicando surf junto a sus monitores en las inmediaciones del fuerte de Cortadura, ahora esa estampa pasa un poco a la historia, de momento, y esta actividad para niños con diversidad funcional cognitiva se comparte ahora con el resto de escuelas de surf de la capital en el espacio que el Ayuntamiento de Cádiz ha reservado ad hoc, justamente a la altura del módulo 6 de la playa La Victoria. 

La directora de sesiones, la psicóloga Fani Bustos, apunta que en la nueva ubicación se logra mejorar algunos servicios para comodidad de los clientes respecto a la antigua ubicación en Cortadura, como el simple detalle de las mejoras del vestuario y, sobre todo, con agua en las duchas, o la mejora logística por encontrarse en un punto más urbano. Sin embargo, no todo es bonanza pues al tratarse de una zona de notable afluencia de usuarios incluso procedentes de otras localidades, la saturación en lo que a ocupación de espacio se refiere corre en favor de la antigua ubicación del servicio.

Por su parte, el director técnico y estratégico de SoloSurf, Jesús Borrego, destaca que estas dificultades no han sido óbice para que la asociación haya podido llevar a cabo sus servicios "con absoluta normalidad y suma funcionalidad", atendiéndose a más de un centenar de clientes y donde los servicios infantiles, copados por niños en edades comprendidas entre los tres y cinco años, han incorporado a nuevos usuarios tanto en playa como en piscina, "ofreciendo siempre experiencias de surf terapéutico de calidad", señala.

Además, subraya Borrego que este año en el Programa de Verano se han llevado a cabo hasta el momento servicios a ocho familias -usuarios con diferentes grados de discapacidad y a sus tutores-, procedentes de Madrid, Jaén, Sevilla y Campo de Gibraltar dentro de lo que SoloSurf denomina turismo activo.

"Para poder dar desarrollo al programa de verano se han tenido que hacer una serie de adaptaciones que ya se hicieron en el mes de junio orientadas a adecuar nuestros manuales laborales al modulo seis de la playa, con una reconducción de los procesos de accesibilidad, sobre todo en el cuarto turno, por el volumen importante de usuarios que hacen uso del mismo; la complejidad que ha supuesto hacer sostenible nuestros tiempos de trabajo se ha hecho siempre desde la consideración de nuestro marco de seguridad y prevención de riesgos psicosociales y, por tanto, se ha tenido que llevar a efecto una revisión de la normativa en este proceso específico con una perfecta coordinación entre la empresa Cádiz 2000 y la Asociación SoloSurf, algo que hemos puesto en conocimiento de la empresa de Quironprevención que tutoriza nuestra tarea en lo que a seguridad en el trabajo se refiere", detalla Borrego.

En lo que a las circunstancias climáticas se refiere en esta primera parte del verano, el director de SoloSurf señala que "han sido muy favorables con, eso sí, una última semana muy retadora por la aparición de los vientos de levante, con una adaptación de los protocolos de seguridad a la hora de trabajar en esas condiciones con rachas de viento muy por encima de lo previsto incluso por la Agencia Estatal de Meteorología, algo que obligó a suspender algunas sesiones de trabajo".

En cuanto a los recursos humanos para llevar a cabo los servicios de Verano, Jesús Borrego señala que la asociación se va a adaptando al contexto actual: "Si bien es cierto que durante muchos años el Programa de Verano ha contado con equipo auxiliares formado por voluntariado, con la experiencia hemos comprobado que resulta más complicado contar con ese recurso que hacer una inversión en personal laboral procedente de alumnado que ha realizado prácticas de empresa con nosotros y que, por lo tanto, consideramos que están perfectamente capacitados para desarrollar las competencias que refleja el organigrama técnico". Esta inversión, añade, "no solo activa la población de profesionales dentro del sector del surf terapéutico y mejora los procesos de formación con los centros de formación profesional, sino que además nos lleva a experiencias nuevas como promocionar en el ámbito profesional a personas con autismo que trabajan con nosotros, y eso nos permite sacar adelante los servicios con una inversión importante  pero más orientada a la profesionalización que al voluntariado". 

En cualquier caso, asegura Jesús Borrego que para SoloSurf "es muy importante el voluntariado y en el futuro inmediato seguiremos estudiando fórmulas que mantengan este recurso que ha dado durante tantos años tantas satisfacciones y experiencias positivas a todos los niveles".