¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

sábado, 11 de octubre de 2025

Valentina Platzgummer: "El Manual ESFA de seguridad laboral en el marco europeo para la surf-terapia es un proyecto extremadamente innovador y con mucho potencial, como ya se está comprobando"

La coordinadora del SurFedAUT Project, Valentina Platzgummer, coincide en sus valoraciones con los representantes de las entidades implicadas en dicho proyecto después del meeting celebrado hace escasamente dos semana en la italiana isla de Cerdeña. 

Básicamente este piloto, que es el último del SurFedAUT Project, tenía como objetivo validar el Manual ESFA como marco europeo para la seguridad laboral en la surf-terapia para niños con autismo de nivel 1, y básicamente es parte del paquete de trabajo del proyecto que quiere validar la metodología de la seguridad laboral que propone, como son una buenas prácticas para implementar una mayor seguridad laboral para los trabajadores de escuelas de surf que empiezan a implementar programas de surf-terapia, "y sabemos que es fundamental la seguridad laboral porque eso repercute en que los beneficios para los niños con autismo sea máximo, y sin seguridad laboral se puede poner en riesgo al trabajador por un lado y por otro esos beneficios a los niños", apunta Platzgummer.

En Cerdeña la experiencia, señala, "ha sido muy exitosa y los socios de Cerdeña son precisamente una escuela de surf que está empezando a implementar la surf terapia, ha ido aprendiendo mucho y aportando mucho a lo largo de estos dos años de proyecto; es exactamente el tipo de escuela que se beneficia mucho de la seguridad laboral y han mostrado su satisfacción por estar dentro del proyecto"; además, asegura la coordinadora del proyecto que Bonga Surf School ha mostrado mucho de seguridad laboral, "y el valor añadido del piloto respecto a los otros pilotos, es que en este último se ha involucrado también una empresa italiana especializada en prevención de riesgos laborales durante el evento para que poder explicar a los otros socios cómo se observa la reducción de riesgos en las actividades de surf-terapia gracias a la implementación del Manual ESFA".

"Se evidencia que este Manual ESFA no sólo es una buena práctica sino que también es muy aplicable a nivel europeo y es una de las partes más importantes es esta etapa madura del proyecto, que junta a siete entidades de cinco países justamente para dar visibilidad a la seguridad en el ámbito laboral", asegura la coordinadora del SurFedAUT Project.

Platzgummer recordó además que en el meeting de Cerdeña la Universidad Beira Interior estuvo aportando datos sobre la efectividad de ese marco de seguridad laboral desde la perspectivas de los instructores de surf formados en prevención de riesgos laborales, así como que también hubo un día organizado con la Universidad de Sassari donde se presentaron los resultados del proyecto, intervinieron diferentes expertos y se creó una vinculación importante con el departamento de ciencias biomédicas.

"Personalmente, creo que el proyecto SurFedAUT es extremadamente innovador, que tiene mucho potencial como ya están comprobando los propios socios y no dudo en que pronto será diseminado a nivel europeo", concluyó Valentina Platzgummer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario