La jornada de divulgación social, técnica y académico-científica que la Asociación SoloSurf ha organizado para este viernes, 28 de noviembre, tendrá lugar finalmente en las dependencias municipales del Instituto de Fomento de Empleo y Formación, sitas en la Cuesta de las Calesas, y no en las nuevas instalaciones de los antiguos depósitos de Tabacalera, en Loreto, como en un principio se había previsto y había sido anunciado en este mismo medio.
Este cambio de lugar de celebración no incide en absoluto en la organización del acto que ha despertado gran interés en distintos sectores institucionales, empresariales, académicos y sociales, como queda patente en el listado de representantes de estas organizaciones que ya han confirmado su participación en el evento que tendrá desarrollo sólo en horario de mañana y que se desarrolla bajo el auspicio del Ayuntamiento de Cádiz, que ha facilitado todos los medios a tal efecto, y con el apoyo de la Universidad de Cádiz.
Ambas instituciones estarán representadas en este encuentro que tiene que servir para dar a conocer el marco de seguridad laboral europeo en las terapias de surf para personas con autismo; es decir, lo que viene a ser el Manual ESFA (European Safety Framework for Autism), fruto del proyecto europeo en el que no sólo se embarcó SoloSurf hace dos años sino que además ha liderado prácticamente desde el primer momento pues el documento sobre el que ha venido trabajándose está basado en el manual puesto en práctica por la asociación gaditana desde hace años.
Precisamente, este año culmina el SurFedAUT Project y el punto y final se pondrá en Francia, donde se reunirán las siete organizaciones europeas participantes, entre ellas SoloSurf, después de un recorrido por cuatro países donde ha venido validándose el mencionado documento. Además, en cada país involucrado en el proyecto, tiene lugar este evento de divulgación organizado por sus respectivas organizaciones representantes, ya que se trata de un proyecto que ha precisado de una organización y una coordinación máximas; no en vano, la Asociación SoloSurf lleva meses planteándose la organización de este evento considerado "multiplicador" de los eventos organizados hasta ahora dentro del mismo proyecto.
Ponencias, mesas y talleres
Está previsto que el evento del viernes dé comienzo a las nueve de la mañana con la presentación del mismo para dar paso luego a la presentación del Manual ESFA por parte del director técnico y estratégico de SoloSurf, Jesús Borrego, y de la técnico de la empresa Quironprevención, Elisa Isabel Prieto. Tras un receso, se abrirá una mesa de debate bajo el título La importancia de la prevención de riesgos laborales psicosociales para promover una oferta deportiva y de ocio saludable a consumidores y personas con autismo (y otras diversidades funcionales), en la que podrán intervenir todos los asistentes que lo deseen.
Una serie de talleres complementarios completa la programación la jornada cuya hora de clausura esta prevista hacia las 13.00 horas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario