

Satisfacción absoluta. Esas dos palabras pueden servir perfectamente para expresar el parecer de la presidenta de la Asociación Mi Hijo y Yo de Las Palmas de Gran Canaria, Davinia González, en calidad de coordinadora del SurFedAUT Project, después del meeting celebrado la semana pasada en la isla y que ha vuelto a reunir a los representantes de las entidades integradas en el mismo procedentes de cinco países europeos.
Para empezar, González destaca en sus conclusiones tras la finalización del evento que "por fin" se han podido validar en este meeting de Gran Canaria los ocho pasos recogidos en el Manual de Seguridad Laboral SurFedAUT: "Los socios han salido muy contentos de la valoración final así como de toda la implicación de la escuela de surf y de la validación de todos estos contenidos".
La portavoz canaria apunta que si, por un lado, desde Bonga Surf School de Italia se ha validado la calidad del manual, desde la Universidad portuguesa de Beira Interior se han contrastado variables "para poder investigar"; mientras que la Water Family de Francia ha podido tomar todos los datos de playa desde el punto de vista medioambiental y las escuelas de Ericeira Surf Clube, de Portugal, y la Holland Surf Association, de Países Bajos, "han podido realizar todos los videos que contribuirán al proceso formativo visual y que ayudarán mucho más a nivel de plataforma en la formación de instructores en la aplicación del Manual ESFA", con los protocolos establecidos para los niños con Trastorno del Espectro Autista de grado I.
En consecuencia, explica la coordinadora canaria, la conclusión viene a ser una ratificación "de lo que ya sabíamos desde hace años, cuando comenzamos a ver este manual", hace ya unos años cuando una representación de la entidad canaria visitó Cádiz para observar el trabajo que la Asociación SoloSurf venía desarrollando desde hace años. "Sabíamos -añade-, que iba a ser todo un éxito, porque hablamos del primer manual a nivel europeo y del mundo sobre la surf-terapia donde se cumple la seguridad laboral de los instructores y de los trabajadores, y esto ayuda muchísimo a que sigamos construyendo y pensando ya en otros manuales y en otras perspectivas futuras dentro de los programas de Erasmus Plus".
Cabe recordar que el SurFedAUT Project está financiado por la Unión Europea a través del programa Erasmus Sport y tiene desarrollo hasta finales de este año 2025. El próximo encuentro, como ya se anunció hace unos días en SoloSurf-Noticias, tendrá lugar en Holanda en el mes de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario