¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

viernes, 24 de enero de 2025

El 'meeting' de Canarias cierra en clave de "éxito" y las entidades del 'SurFedAUT Project' ya tienen puestas sus miras en el siguiente encuentro el próximo mes de junio a celebrar en Países Bajos

Después de cuatro jornadas de trabajo, se pone punto y final al tercer meeting del SurFedAUT Project que ha acogido Las Palmas de Gran Canaria y los siete colectivos de los cinco países representados e integrantes del proyecto ya llevan en sus carteras las conclusiones obtenidas y que serán objeto de estudio en los próximos meses y de trabajo en los siguientes encuentros que, por otra parte ya tienen fecha de celebración en el calendario de este 2025, segundo año de su desarrollo. 

El jueves, según quedaba recogido en la agenda de trabajo, tenía como gran objetivo la evaluación final del pilotaje desarrollado en la isla canaria, con la puesta en común de las valoraciones por parte de todos los integrantes del SurFedAUT Project. A juicio del director técnico y estratégico de la Asociación SoloSurf, Jesús Borrego, este ha sido "un pilotaje óptimo que nos alinea en el sentido de la construcción de un manual más seguro y eficiente". 

En cuanto a las principales conclusiones que se obtienen de este encuentro, de cara a los siguientes pilotajes Borrego considera necesario "reforzar una mayor calidad en los protocolos de preparación de las sesiones". Además, en relación al protocolo de desarrollo de la sesión en la playa con los clientes, el director de SoloSurf interpreta que "ha estado bastante bien", pero entiende que en virtud de las conclusiones generales obtenidas se busque una mayor funcionalidad con la aplicación de metodologías técnicas diferentes a las de la entidad gaditana y en aras de este objetivo se propone que en los próximos pilotajes se trabaje en este sentido.

Precisamente, otra de las cuestiones puestas sobre la mesa en la última jornada del meeting canario ha sido la colocación en el calendario de los próximos encuentros para seguir desarrollando los pilotajes. Así, se estimó que la próxima cita tenga lugar en Holanda, el próximo mes de junio, y la siguiente en la isla de Cerdeña (Italia), ya en el mes de septiembre. El SurFedAUT Project debe tener punto y final en Francia a finales de año, donde el Manual de Seguridad Laboral ESFA debe quedar definitivamente cerrado después de dos años de estudio y trabajo por parte de las siete organizaciones europeas participantes.


La Water Family de Francia y el medio ambiente 

Otra de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa en la última jornada del meeting fue el relativo a la formación en juegos que se propone desde Water Family, la entidad que representa a Francia en el SurFedAUT Project, con el objetivo de implementar iniciativas de este calibre dentro del proyecto en el marco de la protección y el cuidado del principal recurso donde se desarrolla la actividad del surf, como es la playa. 

Así, los representantes de la entidad francesa dieron a conocer cuáles son las estrategias de aplicación de los juegos y a continuación se propuso acciones encaminadas a desarrollar una adaptabilidad para que sea funcional con las personas con autismo. Como consecuencia de este capítulo en la última sesión de trabajo, se ha concluido que existen bastantes posibilidades de poder facilitar el conocimiento de lo que es el recurso y sus cuidados considerándose la sensibilidad de un ámbito medioambiental de actuación como son las playas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario