¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

jueves, 23 de enero de 2025

El 'meeting' de Las Palmas de Gran Canaria afronta hoy la última jornada del 'SurFedAUT Project' con los deberes hechos según la agenda prevista


El meeting de Las Palmas de Gran Canaria, el tercero del SurFedAUT Project y segundo y último de los previstos en España, va camino en el día de hoy de su culminación con la última jornada recogida en la agenda de actividades y con la incógnita de la celebración de los distintos actos a causa de la inestabilidad atmosférica que azota a la zona como ocurre con distintas partes de la península.

En principio, la formación de carácter medioambiental recogida en el programa y que llevará a cabo la entidad francesa Water Family, una de las integrantes del consorcio de organizaciones europeas que conforman el SurFedAUT Project, parece ser que podrá llevarse a cabo con toda normalidad, si bien, la actividad prevista en horario de tarde, ya en la playa con niños, familias y profesionales, es otra cosa debido a las adversas previsiones meteorológicas.

Tampoco corre peligro la reunión de los socios del proyecto para cerrar el encuentro y donde se abordarán cuestiones relativas a las conclusiones que este meeting canario y, posiblemente, otras relativas a los próximos encuentros que deberán desarrollarse a lo largo de 2025, teniéndose en cuenta que el desarrollo del proyecto tiene una duración de dos años y que comenzó en Cádiz en mayo del pasado 2024. 

Otras de las actividades previstas para el día de hoy es el visionado del documental producido desde SpotCádiz, y que lleva por título Por un surf inclusivo y seguro de manual, con edición y producción del reportero gráfico José Antonio Barro y con guion y dirección del periodista Juan Manuel Romero, responsable de comunicación de la Asociación SoloSurf, donde se recoge la experiencia del meeting que tuvo lugar en la capital gaditana y que sirvió para dar el pistoletazo de salida al SurFedAUT Project.

En cuanto a la jornada de ayer miércoles,  "lo que se ha estado trabajando -explica el director técnico de SoloSurf, Jesús Borrego-, es sacar adelante la agenda programada, que se ha tenido que parar por una alerta de tormenta eléctrica". Así, en tales circunstancias, se ha aplicado el protocolo de sesión segura que normalmente aplica SoloSurf en sus programas de surf-terapia de playa y que es base para el documento del Manual de Seguridad Laboral que viene a ser la razón de ser del SurFedAUT Project.

De otra parte, la reunión de equipo celebrada por la mañana en las instalaciones de Ocean Side con el equipo de instructores y los especialistas del proyecto europeo trasladados a Las Palma, sirvió para evaluar el resultado del primer piloto.  Las conclusiones, según el director técnico de SoloSurf, "son de todo positivas, porque hay una alineación importante con el objetivo propuesto de que el manual se entiende, se está aplicando y, aunque aún estamos inmersos en el proceso de construcción, nos vamos acercado al producto final en cuanto que se cumplen los pasos establecidos con todos los requerimientos de los tres módulos del manual de buenas prácticas, teniendo en cuenta la identificación de aquellas incidencias que nos ayudan a ese proceso de acercamiento".

En cuanto a la valoración científica, los instructores confirman al final de las sesiones de pilotaje que no sufren estrés a la hora de trabajar y, desde la observación de Jesús Borrego, "no es que no se cree estrés, es que se genera una calma esencial para este trabajo de acompañamiento y de utilidad para los clientes; es decir, que los trabajadores tengan una buena capacitación desde la prevención de riesgos psicosociales para favorecer un contexto de surf-terapia adecuado".



No hay comentarios:

Publicar un comentario