¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

miércoles, 22 de enero de 2025

Las condiciones meteorológicas en Las Palmas ponen a prueba el protocolo del Manual ESFA del 'SurFedAUT Project' que evidencia su validez y su eficacia

Lo malo ha sido lo mejor. Así podría resumirse lo ocurrido en la jornada de ayer del meeting que tiene lugar en Las Palmas de Gran Canaria, donde los socios del SurFedAUT Project ponen a prueba el Manual de Seguridad Laboral sobre el que se trabaja para su implantación en los países europeos implicados en este programa.

Así, aunque en un principio estaba previsto que la playa de Las Canteras acogiera por la tarde la primera sesión de pilotaje del manual, gran objetivo de los especialistas de cinco países reunidos en el archipiélago canario, lo cierto es que la correcta aplicación del protocolo que recoge dicho manual evidenció que las condiciones meteorológicas impedían que la actividad se desarrollase como se había previsto en un principio. Y esta casuística, común en una actividad como el surf y especialmente delicada en el ámbito de la surf-terapia para personas con diversidad funcional cognitiva, puso de relieve la necesidad de cumplir paso a paso con los protocolos de la actividad como establece el documento objeto del proyecto.

Como consecuencia, tras la reunión matutina de los socios del proyecto con los instructores de la escuela de surf canaria Ocean Side y el posterior reconocimiento de la zona donde se iba a efectuar la actividad y el simulacro, quedó de manifiesto que con el fortísimo oleaje no se reunían las condiciones adecuadas para el desarrollo de la sesión programada con los dos grupos de niños con Trastorno del Espectro Autista de grado I que estaba prevista. Por lo tanto, se consideró oportuno trasladar la actividad a la playa de La Laja, zona litoral que combatía las olas y sí permitía el desarrollo del pilotaje. "Eso ha conllevado que tengamos que hacer un trabajo diferente y una adaptación, algo que reforzamos previamente en el simulacro", indicó el director técnico de la Asociación SoloSurf, Jesús Borrego, responsable de coordinar el pilotaje en el meeting

Precisamente, en la reunión de la mañana, Borrego se encargó de alinear las acciones con los monitores de Ocean Side y los especialistas de las entidades del SurFedAUT Project participantes para garantizar el cumplimiento del manual según las pautas marcadas en este, con el correspondiente módulo de formación previo a los equipos. "Por tanto, se llevaron a cabo todos los procedimientos y los análisis necesarios de capacitación de equipos con la visualización de los posibles casos que ya en el pilotaje con los grupos de niños podríamos encontrarnos", precisó el director de SoloSurf. 

El resultado de las dos sesiones de pilotaje por la tarde, explica Jesús Borrego, "salieron muy bien en todas las líneas, siempre desde un clima de relajación en el ambiente y lejos de generar ningún tipo de estrés en la actividad ni para los niños ni para los monitores". Subraya, además, al respecto que la sesión de pilotaje que suscitó gran expectación entre los usuarios de la playa que siguieron la actividad con gran interés, como si fuera un ingrediente más del entorno elegido para la ocasión, en tanto que las familias de los niños autistas participantes "pudieron constatar y disfrutar de la calidad de la actividad que allí se ofrecía".

   

Hoy, penúltima jornada del 'meeting'

Este tercer meeting del SurFedAUT Project continua hoy miércoles según la agenda prevista con un nuevo encuentro con los instructores de Ocean Side en horario matutino para, después del almuerzo, llevar a cabo una segunda jornada de pilotaje con dos nuevos grupos de niños con autismo de grado I. La agenda de hoy se dará por concluida con un nuevo encuentro con los instructores de surf de la escuela canaria participante en el evento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario