¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

lunes, 7 de julio de 2025

Un grupo de estudiantes estadounidenses participan dentro de los equipos auxiliares de la Asociación SoloSurf en el Programa de Verano


Una decena de estudiantes de Estados Unidos, procedentes de la Coordinadora Internacional de Lenguas Modernas, se han unido al Programa de Verano que la Asociación SoloSurf desarrolla y que dio comienzo la semana pasada prolongándose hasta finales de agosto 

Durante la quincena que los estudiantes estarán involucrados en SoloSurf formarán parte de los equipos auxiliares de apoyo técnico, y en este caso están asignados, en función de las posibilidades que tienen dentro del tiempo que la organización dispone para ellos, los lunes y los miércoles en el turno cuatro en el Programa de Verano que se desarrolla en la playa La Victoria, en el módulo 6, en el servicio ocupacional y deportivo de surf-terapia. 

Las funciones que tienen son de apoyo y seguimiento de pautas en el acompañamiento en las técnicas de conducción de tablas, siempre supervisado por el equipo profesional de SoloSurf, en virtud del cumplimiento de la normativa que se establece en el marco de seguridad en el trabajo de ESFA para que no existan ambigüedades de rol en el desempeño de las tareas.

El proceso de formación que han seguido estos alumnos es el que habitualmente lleva a cabo SoloSurf a través del departamento de formación, donde no se distinguen procedencias, sino que se adecúan en contenidos al tipo de perfil concreto del voluntario para conocerlos bien, hacerles conocedores de cuáles son los procesos que van a seguir,  y una fase de acogimiento para que los voluntarios se sientan seguros. Y el procedimiento sigue los pasos de una primera fase de formación teórica, donde se les explica tanto el manual técnico como el manual de organización, se les insta a que se sientas parte de SoloSurf, y luego un simulacro en el que se vincula toda la teoría con una práctica que ayuda mucho a comprender el trabajo y a estar preparado para llevarlo a cabo.  En este caso, al ser norteamericanos, SoloSurf se adapta idiomáticamente y la formación se realiza en inglés para que se alcance el mayor grado de comprensión.

La valoración que se hace desde la dirección de SoloSurf es del todo positiva porque en poco tiempo se logra alcanzar el conocimiento de ese proceso de acompañamiento creándose una experiencia enriquecedora, positiva y generativa, y en muy poco están siendo operativos, con la importancia de que los nuevos voluntarios se sientan implicados en la actividad con la identidad que se persigue en SoloSurf para todas las personas que participan.

También se valora muy positivamente estas incorporaciones que forman parte de lo previsible dentro de los recursos humanos no profesionales que ayudan a a SoloSurf a establecer sesiones de surf-terapia, por lo tanto es muy importante que exista una continuidad con este tipo de colaboraciones en este sentido, porque no sólo se garantiza todo lo que supone una planificación segura de los servicios sino que además se contribuye a crear posibilidades de surf-terapia que sin duda sirven para la investigación y para la evaluación de metodología.

También se valora desde la dirección que SoloSurf lleva ya varios años trabajando con estos grupos que proceden del voluntariado internacional de la Universidad de Cádiz y el objetivo es continuar con ellos muchos años en el futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario