¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

martes, 26 de agosto de 2025

"En SoloSurf se hace todo lo posible para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional y para ayudar a sus familias a buscar la felicidad de sus hijos"

Mario Díaz Alonso, tiene 18 años, está titulado en Bachillerato como Técnico Superior en Enseñanza y Animación Socio-deportiva y en la actualidad forma parte de la plantilla de la Asociación SoloSurf, dentro del equipo técnico de monitores. Sin embargo, el vínculo de este joven con SoloSurf comienza desde mucho antes; en concreto, desde que tenía 3 años. Mario fue diagnosticado en diciembre de 2008 de Trastorno del Espectro Autista en grado leve y aproximadamente hasta los 6 años estuvo participando como cliente en las actividades de piscina del Programa Escolar de SoloSurf, regresando años más tarde, ya en 2021 y con 14 años de edad, en el Programa de Verano en playa.

¿Cómo surge la idea de formar parte del equipo técnico de SoloSurf?

Cuando era usuario en 2021, recuerdo que en SoloSurf había algunos monitores jóvenes que estaban estudiante el grado medio en actividad físico-deportiva. Yo en ese momento estaba en cuarto de la ESO, y ahí fue cuando descubrí que quería estudiar algo relacionado con el deporte y, por ende, trabajar en algo relacionado con el deporte. Y qué mejor opción que hacerlo en la Asociación SoloSurf, que la llevo dentro de mí desde que tengo memoria.

¿Imaginaste en algún momento que en un futuro serías contratado por SoloSurf como monitor en programas de surf-terapia?

Pues la verdad es que nunca antes lo hubiera imaginado; quién iba a decirme que pasaría de ser usuario de SoloSurf a ser yo quien enseñara a los niños que van a SoloSurf, algo que en cierto modo me parecía imposible pero qus está pasando en la realidad... Pensar que yo alguna vez fui uno de esos niños y ahora, pocos años después, sea el monitor de esos niños es algo increíble.

¿Qué es lo que más valora de tu nuevo rol en SoloSurf?

En lo personal, SoloSurf me ayuda a conocerme un poco más a mí mismo, ya que al hacer algo nuevo que nunca había hecho antes puedo saber que soy capaz de hacer y descubrir nuevas cualidades que me hacen crecer como persona. Y en lo profesional, además de ganar experiencia laboral en mi sector, me sirve para aprender a comunicarme constantemente con mis compañeros de trabajo, un aspecto muy importante a la hora de trabajar en equipo, y por otro lado, ver que los usuarios no son todos iguales; cada uno tiene sus diferencias, para bien o para mal, y eso es fundamental tenerlo en cuenta si eres alguien que trabaja con niños con autismo.

¿Cuál es tu objetivo de cara al futuro dentro de SoloSurf?

Mi objetivo es seguir aprendiendo y mejorando en cada sesión hasta llegar a un punto en el que sea capaz de estar activo en todo momento, de adaptarme a cualquier cambio y corregir mis errores de forma automática. En resumen, hacerlo todo de la manera más eficiente posible.

¿Qué es lo que más te entusiasma de formar parte de SoloSurf?

Lo que más me entusiasma es poder ayudar y enseñar a niños que están pasando por donde yo pasé una vez, porque aunque no lo parezca yo cuando tenía sus edades tenía las mismas dificultades, los mismos sentimientos, el mismo comportamiento, etcétera. Y ahora, gracias a Dios, estoy aquí capacitado y preparado para darles apoyo, y eso hace que me sienta bien conmigo mismo.

Y por último, ¿qué piensas de la Asociación SoloSurf y de la actividad que desarrolla?

Pienso que SoloSurf es una idea muy buena, original y efectiva, ya que su método consiste en llevar a cabo una terapia grupal orientada a una actividad acuática, que en este caso se trata del surf. Y es sin duda la forma ideal de hacer que las terapias sean más llevaderas para los usuarios, ya que estar al aire libre favorece mucho a los niños con autismo y mediante el ocio es más fácil que sigan el proceso que conlleva la actividad. En SoloSurf se hace todo lo posible para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional y ayudar a sus familias a buscar la felicidad para sus hijos.

viernes, 22 de agosto de 2025

Jesús Borrego: "La última inspección laboral a nuestra actividad revela que nuestro equipo profesional está muy preparado y al máximo nivel en cultura de prevención de riesgos laborales"

 

La Asociación SoloSurf ha sometido estos días atrás las sesiones de su Programa de Verano a una nueva inspección de trabajo "en el sentido generativo", con la empresa de prevención de riesgos laborales Quironprevención, encargada de constatar que la asociación gaditana dedicada a la actividad de la surf-terapia cumple con todos los requerimientos recogidos en el manual de buenas prácticas y con el ánimo de garantizar que la actividad se desarrolla de forma segura.

De lo que se trata, según explicó el director de SoloSurf, Jesús Borrego, "es de evaluar nuestra capacidad, en primer lugar, y luego de entender cómo nos hemos adaptado al contexto analizando los riesgos desde todas las perspectivas y cómo tenemos la capacidad además de prevenir los factores psicosociales desde nuestra metodología adaptándonos a un contexto bastante retador", todo ello en relación a la nueva ubicación en que se desarrolla el Programa de Verano desde este año, como es la Playa de La Victoria a la altura del módulo 6, y no en Cortadura, donde desde siempre ha tenido desarrollo.

En breve, SoloSurf tiene previsto contar con el informe sobre esta inspección con el propósito de presentarlo en el menor plazo de tiempo posible a la administración local de Sostenibilidad de cara a las futuras reuniones que la asociación debe mantener con el resto de departamentos municipales del Ayuntamiento gaditano con los que SoloSurf gestiona el desarrollo de su actividad durante todo el año, tanto en las dependencias municipales deportivas, como son el Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz y la Piscina Municipal de Astilleros, como en los módulos de servicios de playas en Santa María del Mar y La Victoria.

En principio y a falta del informe final, Jesús Borrego ya ha recibido una primera valoración técnica por parte de Quirónprevención tras la revisión de los últimos días, "y según nos dicen, estamos muy preparados, los equipos están al máximo nivel, con una operatividad profesional y el cumplimiento absoluto de todo lo que compete a riesgos laborales y la aplicación rigurosa  de la cultura preventiva, por lo que esperamos que el informe final será del todo satisfactorio a nuestro favor". 

miércoles, 13 de agosto de 2025

SoloSurf prepara con Bonga Surf School el próximo 'meeting' del 'SurFedAUT Project' que tendrá lugar a mediados de septiembre en Cerdeña

Las Asociación SoloSurf se prepara ya para el próximo meeting del SurFedAUT Project que tendrá lugar en la segunda quincena de septiembre en Cerdeña (Italia), con organización en esta ocasión a cargo de la Bonga Surf School, una de las siete organizaciones asociadas para llevar adelante este proyecto que tiene como fin establecer un marco de seguridad con un manual de buenas prácticas y de prevención de riesgos laborales en la actividad de la surf- terapia para niños y niñas con autismo de tercer grado.

A tal efecto, días atrás el director técnico y estratégico de la asociación gaditana, Jesús Borrego, mantuvo una nueva reunión on-line, pues como él mismo subraya, SoloSurf sigue ejerciendo su papel dentro del equipo "en la línea de asesorar en base a la experiencia que nosotros tenemos e intentar llegar lo más lejos posible dentro del proyecto, como organización que ayuda además a las empresas de riesgos laborales a tener un manual que puedan utilizar como un recurso más de formación o como una medida de protección en el ámbito de los riesgos psicosociales asociados a la actividad del surf terapéutico.

En base a las últimas reuniones que se están llevando a cabo para el desarrollo del nuevo piloto, que sería ya el cuarto, el objetivo ya no es solamente el de reconfirmar la capacidad de los socios para se comprenda el manual como un modelo de organización, con unos conceptos muy claros establecidos mediante protocolos que ya se han dado a conocer diferenciándolo de los manuales técnicos que se aplican, "sino que además tenemos que empezar a aprender a pensar como piensan las empresas de riesgos laborales, puesto que se trata ya de acercar todo este conocimiento a estas empresas para que lo entiendan y lo acojan como un posible recurso de prevención de riesgos que puedan ofrecer, que es lo que precisamente busca el ESFA, y que se aplique su marco teórico a través de su manual de buenas prácticas", apunta el director de SoloSurf .

Entonces, añade, "todo gira un poco en revisar ese pre-piloto, cómo se van aplicando ya los pasos en ese proceso, intentar ir dándole forma a ese nueva organización, como también los socios de Italia desarrollan ya esa función importante de incluir una empresa de riesgos laborales para que en esta nueva experiencia en Cerdeña podamos ya tener ese activo".

La reunión celebrada días atrás fue netamente técnica para ir revisando y alineando los pasos que se van dando, una reunión de carácter muy específico y orientada a favorecer la calidad del piloto, y en la misma participaron la coordinadora el proyecto y los representantes de la entidad organizadora del próximo meeting, como se ha dicho, Bonga Surf School.

Cabe reseñar que el último piloto celebrado tuvo lugar en La Haya (Países Bajos) el pasado junio, y fue el segundo de este año, que comenzó con el encuentro en Las Palmas de Gran Canaria. En ambos encuentros, quedó constatado que el manual objetivo del SurFedAUT Project funciona, por lo que el éxito de ambas celebraciones resultó ser la valoración final por parte de tanto de la coordinadora del proyecto como de las entidades implicadas. 

El pasado año, los encuentros tuvieron lugar en Cádiz en el mes de mayo, organizado por SoloSurf y que supuso el pistoletazo de salida del proyecto, y en Portugal ya en septiembre. La ultima cita del SurFedAUT Project está prevista para el último trimestre del año en Francia, de la mano de Water Family, entidad que representa al país transpirenaico.   



viernes, 8 de agosto de 2025

SoloSurf se hace con La Victoria en Verano

 

Ecuador estival y la Asociación SoloSurf ya afronta ya la segunda parte de su Programa de Verano de surf-terapia en un lugar que no ha sido el suyo a lo largo de su dilatada historia pero que no merma en absoluto la calidad del servicio que presta a sus clientes; más bien, en algunos sentidos todo lo contrario.

Si, precisamente, una de las imágenes del verano gaditano era la estampa de los chicos y chicas enfundados en sus camisetas azules practicando surf junto a sus monitores en las inmediaciones del fuerte de Cortadura, ahora esa estampa pasa un poco a la historia, de momento, y esta actividad para niños con diversidad funcional cognitiva se comparte ahora con el resto de escuelas de surf de la capital en el espacio que el Ayuntamiento de Cádiz ha reservado ad hoc, justamente a la altura del módulo 6 de la playa La Victoria. 

La directora de sesiones, la psicóloga Fani Bustos, apunta que en la nueva ubicación se logra mejorar algunos servicios para comodidad de los clientes respecto a la antigua ubicación en Cortadura, como el simple detalle de las mejoras del vestuario y, sobre todo, con agua en las duchas, o la mejora logística por encontrarse en un punto más urbano. Sin embargo, no todo es bonanza pues al tratarse de una zona de notable afluencia de usuarios incluso procedentes de otras localidades, la saturación en lo que a ocupación de espacio se refiere corre en favor de la antigua ubicación del servicio.

Por su parte, el director técnico y estratégico de SoloSurf, Jesús Borrego, destaca que estas dificultades no han sido óbice para que la asociación haya podido llevar a cabo sus servicios "con absoluta normalidad y suma funcionalidad", atendiéndose a más de un centenar de clientes y donde los servicios infantiles, copados por niños en edades comprendidas entre los tres y cinco años, han incorporado a nuevos usuarios tanto en playa como en piscina, "ofreciendo siempre experiencias de surf terapéutico de calidad", señala.

Además, subraya Borrego que este año en el Programa de Verano se han llevado a cabo hasta el momento servicios a ocho familias -usuarios con diferentes grados de discapacidad y a sus tutores-, procedentes de Madrid, Jaén, Sevilla y Campo de Gibraltar dentro de lo que SoloSurf denomina turismo activo.

"Para poder dar desarrollo al programa de verano se han tenido que hacer una serie de adaptaciones que ya se hicieron en el mes de junio orientadas a adecuar nuestros manuales laborales al modulo seis de la playa, con una reconducción de los procesos de accesibilidad, sobre todo en el cuarto turno, por el volumen importante de usuarios que hacen uso del mismo; la complejidad que ha supuesto hacer sostenible nuestros tiempos de trabajo se ha hecho siempre desde la consideración de nuestro marco de seguridad y prevención de riesgos psicosociales y, por tanto, se ha tenido que llevar a efecto una revisión de la normativa en este proceso específico con una perfecta coordinación entre la empresa Cádiz 2000 y la Asociación SoloSurf, algo que hemos puesto en conocimiento de la empresa de Quironprevención que tutoriza nuestra tarea en lo que a seguridad en el trabajo se refiere", detalla Borrego.

En lo que a las circunstancias climáticas se refiere en esta primera parte del verano, el director de SoloSurf señala que "han sido muy favorables con, eso sí, una última semana muy retadora por la aparición de los vientos de levante, con una adaptación de los protocolos de seguridad a la hora de trabajar en esas condiciones con rachas de viento muy por encima de lo previsto incluso por la Agencia Estatal de Meteorología, algo que obligó a suspender algunas sesiones de trabajo".

En cuanto a los recursos humanos para llevar a cabo los servicios de Verano, Jesús Borrego señala que la asociación se va a adaptando al contexto actual: "Si bien es cierto que durante muchos años el Programa de Verano ha contado con equipo auxiliares formado por voluntariado, con la experiencia hemos comprobado que resulta más complicado contar con ese recurso que hacer una inversión en personal laboral procedente de alumnado que ha realizado prácticas de empresa con nosotros y que, por lo tanto, consideramos que están perfectamente capacitados para desarrollar las competencias que refleja el organigrama técnico". Esta inversión, añade, "no solo activa la población de profesionales dentro del sector del surf terapéutico y mejora los procesos de formación con los centros de formación profesional, sino que además nos lleva a experiencias nuevas como promocionar en el ámbito profesional a personas con autismo que trabajan con nosotros, y eso nos permite sacar adelante los servicios con una inversión importante  pero más orientada a la profesionalización que al voluntariado". 

En cualquier caso, asegura Jesús Borrego que para SoloSurf "es muy importante el voluntariado y en el futuro inmediato seguiremos estudiando fórmulas que mantengan este recurso que ha dado durante tantos años tantas satisfacciones y experiencias positivas a todos los niveles".