¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

lunes, 17 de febrero de 2025

Cinco alumnas de universidades alemanas del programa Erasmus y tres de grado de la UCA, FP y voluntariado se integran en los equipos auxiliares para los programas de SoloSurf


La sala de formación de la Biblioteca Municipal de Cádiz Adolfo Suárez acogió el pasado viernes el módulo de formación de varios de los perfiles que conforman el equipo auxiliar de apoyo de los programas de SoloSurf y en los que se integran a partir de esta semana.

El equipo de alumnos participantes en este proceso formativo está formado por un grupo de cinco alumnas procedentes de distintas universidades alemanas que cursan Pedagogía Terapéutica; cuatro de ellas se encuentran realizando las prácticas curriculares a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, y otra, que también estudia en la misma Facultad, accede a las prácticas de SoloSurf en calidad de voluntaria. Además, forman parte del nuevo equipo alumnos que están desarrollando la formación como prácticas curriculares y de empresa de Formación Profesional, de grado de Psicología de la UCA y de voluntariado. En total, pues, son ocho los alumnos del curso formativo que se integran en el equipo auxiliar de SoloSurf.

El objetivo de esta formación no es otro que dotar a los alumnos participantes de los conocimientos teóricos que luego les vinculan a las prácticas, en un proceso de conocimiento de la asociación, del contexto en el que se desarrollan los programas, de las personas que forman parte de los mismos (tanto del equipo técnico profesional como de auxiliares y usuarios), así como de los manuales de organización laboral y de metodología de aplicación de riesgos laborales, siguiendo los criterios ESFA que se trabajan en el seno del proyecto europeo SurFedAUT, dándose de este modo respuesta a las necesidades de la nueva promoción de alumnos Erasmus de la Universidad de Cádiz.

Estos cursos intensivos forman parte de los procesos de la formación práctica del departamento de formación de SoloSurf, y contemplan visitas a las sesiones de trabajo de los programas de la asociación siguiendo las pautas del equipo técnico, y se implementan dentro de los procesos de acompañamiento que SoloSurf tiene para optimizar el proceso formativo. En consecuencia, el alumno debe convertirse en parte del equipo auxiliar de la asociación gaditana para tener un adecuado criterio de organización y de desarrollo de buenas prácticas en función de los manuales de la asociación gaditana y con todos los recursos disponibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario