¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

viernes, 14 de febrero de 2025

Los alumnos universitarios del curso Ucasport ya han realizado su incorporación a los programas de SoloSurf

Los alumnos de la Universidad de Cádiz (Uca) que realizaron el pasado diciembre las dos primeras fases del curso Ucasport ya se han incorporado a los programas de la Asociación SoloSurf dentro de lo que viene a ser la tercera fase del curso, netamente práctica, formando parte del equipo auxiliar. Aunque en un  principio estaba previsto que esta incorporación se produjese en enero, justamente con el reinicio del curso escolar tras las vacaciones navideñas, por petición expresa de los propios alumnos participantes a la dirección de SoloSurf se decidió trasladar esta incorporación hasta después de los exámenes correspondientes a la convocatoria de febrero de manera que los estudiantes universitarios no tuvieran excesivas interferencias durante los mismos con las prácticas en SoloSurf.

El número de alumnos participantes en esta presente edición del curso Ucasport asciende a trece y las dos primeras fases del mismo las realizaron entre el 9 y el 16 de diciembre, con la formación teórica y las visitas a los programas de piscina y playa. La tercera y definitiva fase práctica culminará ya por el mes de junio, coincidiendo con la finalización del curso escolar normalizado.

De estos trece alumnos, cuatro son voluntarios de SoloSurf desde el pasado mes de octubre en tanto que los nueve restantes son nuevos; en cuanto a su distribución en los programas, seis de los cursillistas se incorporan a programas de piscina y los siete que restan a programas de playa. Del total de los cursillistas, cuatro han optado por la modalidad extensa del curso, con una fase práctica de 70 horas en total, mientras que los nueve restantes han elegido la modalidad reducida, con 45 horas de prácticas.

En relación a los perfiles del alumnado de Ucasport, cabe reseñar que son estudiantes de la Universidad de Cádiz de las Facultades de Enfermería y Fisioterapia y de Ciencias de la Actividad Física, por un lado, y por otro, jóvenes vinculados al mundo del surf y de la educación.


Línea formativa muy importante para SoloSurf 

Los cursos Ucasport tienen su propia identidad y es una de las líneas más importantes en las relaciones de SoloSurf con al Uca, creada de una manera muy enfocada a promover el voluntariado hacia la experiencia de la surf-terapia y diseñada para llegar a diferentes perfiles de alumnos, siendo considerada como una de las "patas más importantes de la mesa que supone nuestra formación", como señala el director técnico de SoloSurf, Jesús Borrego.

"Hay que reconocer que nuestro departamento de formación tiene otras fuentes y otros perfiles igualmente importantes, pero en este caso, el área de deportes a través de la formación Ucaport ha dado esa sostenibilidad a lo que ha sido nuestro departamento de formación que, junto con las formaciones prácticas con los grados y el plan de voluntariado, hacen que en su conjunto este departamento de formación que tenemos en SoloSurf permita que contemos con recursos de calidad", apunta Borrego.

Además, subraya el director de SoloSurf que estos procesos formativos posibilitan que se desarrolle un aprendizaje que mejora sus expectativas y, además, redunda en la mejora del surf terapéutico, "tanto del producto que ofrecemos como en el sentido del surf terapéutico a nivel general", considerando que el modelo de SoloSurf "es un modelo a seguir por el resto para conseguir los objetivos de un surf terapéutico profesionalizado y con departamentos de equipos no profesionales que están bajo la supervisión de los mismos profesionales siguiendo la formación en riesgos laborales que nuestros equipos tienen que seguir y facilitando además el conocimiento de la aplicabilidad adecuada de la metodología técnica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario