¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

martes, 30 de septiembre de 2025

El 'meeting' de Cerdeña del SurFedAUT Project se clausura con los objetivos previstos cumplidos



Cumplidos los objetivos previstos. Esta ha sido la mejor forma de describir los resultados del meeting celebrado la semana pasada en Cerdeña que ha encontrado el director técnico y estratégico de la Asociación SoloSurf, Jesús Borrego, después de la penúltima etapa del SurFedAUT Project y ya con las miras puestas en el próximo encuentro, el último ya, previsto para finales de año en Francia de la mano de Water Family, entidad representante del país transpirenáico en el proyecto europeo que implica hasta a cinco países, entre ellos España a través de la asociación radicada en la capital gaditana y de la asociación canaria Mi Hijo y yo.  

El meeting celebrado en la isla italiana ha servido para continuar con el proceso de evaluación del Manual ESFA, como ha venido ocurriendo en los encuentros anteriores celebrados a lo largo del pasado año y este en los diferentes países implicados en el proyecto, desde que fuera presentado en tierras gaditanas allá por mayo de 2024, cuando el SurFedAUT Project, financiado por la Unión Europea, echó a andar. 

Según Borrego, en Cerdeña se ha contado con un target de participantes sobre el que se ha podido realizar una validación científica adecuada del manual en proceso de validación así como también se ha contado con la participación de una empresa especializada en prevención de riesgos laborales de la misma zona, lo que ha facilitado el proceso de alineación tanto de la misma con las entidades promotoras de surf-terapia.

Como consecuencia, según explica el propio Jesús Borrego, el meeting valida el Manual ESFA, objeto del SurFedAUT Project, como un recurso "que ayuda a prevenir los riesgos psicosociales derivados de una actividad con personas neurodivergentes, y especialmente con autismo grado uno, como es el surf terapéutico". De hecho, el técnico prevencionista participante en la reunión "hizo valer el manual como recurso, así que las empresas promotoras saben que con el Manual ESFA tenemos una opción funcional validada científicamente y las empresas de riesgos lo consideran como una adecuada medida de prevención en la actividad de la surf-terapia".

A lo largo del piloto y en las distintas acciones llevadas a cabo con los colectivos participantes, se estuvo aplicando el manual "con eficacia y de una manera funcional, con los roles previstos para que todo se desarrollara como estaba programado en el guion", apunta el director de SoloSurf. Asimismo, también se invito a una serie de personas de diferentes edades y con distintas capacidades "para evidenciar la solvencia de Bonga Surf School como un activo muy importante en estos momentos a nivel de centro que puede ofrecer una surf-terapia de calidad", añade.

El encuentro en Cerdeña también sirvió para cimentar la sostenibilidad del Manual ESFA como un recurso disponible para el sector del surf terapéutico y de la prevención de riesgos laborales "y a partir de ahora, a través de los eventos multiplicadores, se tiene que determinar a qué empresas se invita para que en el último evento previsto en Francia, como acto de clausura del proyecto, queden todos los datos recogidos para consolidar el manual como una realidad con validez científica y para que, en el contexto de la administración pública de los países europeos, pueda tener la consideración que merece para ser aplicado con el propósito de contar con una actividad como la surf-terapia profesional y segura", apostilló Jesús Borrego.



No hay comentarios:

Publicar un comentario