¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

viernes, 3 de octubre de 2025

La Asociación SoloSurf registra un importante incremento de alumnos de Erasmus interesados en formar parte de los equipos auxiliares para los programas de surf-terapia

Un total de 18 alumnos procederes del programa europeo Erasmus han iniciado su proceso formativo en la Asociación SoloSurf para formar parte en los próximos meses de los equipos auxiliares que participarán en el programa escolar de surf-terapia que la asociación gaditana desarrolla hasta junio del próximo año.
  
Además de estos alumnos de Erasmus, se ha producido la incorporación al curso formativo de otros seis alumnos procedentes de Alemania a través del programa de intercambio de estudiantes que lleva a cabo la empresa InterHispania, que elige la ciudad de Cádiz y SoloSurf para la formación en voluntariado de estudiantes que se encuentra en el tramo de edad entre los 16 y los 18 años. 

También se han sumado al programa formativo de SoloSurf dos voluntarios, que formarán parte de los equipos auxiliares en los programas de surf-terapia en los próximos meses, siempre bajo la supervisión técnica del equipo técnico profesional de la asociación, tanto en piscina como en playa, como viene siendo habitual.

De esta manera, el total de los 26 participantes en el curso irá cumpliendo el proceso formativo que SoloSurf establece y que se recoge en el paso cuatro del Manual ESFA referido a la formación de equipos para el desarrollo de una actividad como la surf-terapia con plenas garantías y toda la seguridad que este cometido precisa. 

De momento, el alumnado completó el pasado jueves la primera fase teórica, impartida por el departamento formativo de SoloSurf, donde pudieron conocer los contenido de los manuales técnico y laboral que se ponen en práctica durante el desarrollo de os programas de surf-terapia. Hoy viernes, como segunda parte del proceso, con los simulacros tanto en playa como en piscina para, finalmente, desarrollar en los próximos meses la parte estrictamente práctica formando parte de los equipos auxiliares. Esta última fase del proceso formativo tendrá una duración de entre cuatro y seis meses dependiendo del perfil de los alumnos. 

Cabe señalar en lo que concierne a la participación del alumnado procedente del programa Erasmus, que SoloSurf trabaja en coordinación con la Universidad de Cádiz de manera que la formación en este curso sirva a los alumnos en su formación académica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario