El director técnico y estratégico de la Asociación SoloSurf, Jesús Borrego, acompañado del director gerente, Javier Martín, se han trasladado hasta la italiana isla de Cerdeña para participar en el quinto meeting del SurFedAUT Project, organizado por la Bonga Surf School, entidad representante de Italia en el proyecto financiado con fondos europeos, y que tendrá desarrollo hasta el sábado próximo.
El objetivo de este nuevo encuentro, el penúltimo de los previstos en el proyecto que deberá culminar antes de finales de año en Francia, tiene como objetivo seguir avanzando en el consenso del Manual ESFA de buenas prácticas y prevención de riesgos laborales en una actividad como es la surf-terapia para la población autista en grado uno, y para ello se llevarán a cabo distintas acciones, como sesiones de trabajo de surf con determinados colectivos así como reuniones enfocadas a culminar un documento que, según palabras de la directora del proyecto, Davinia González, está causando gran expectación e interés entre colectivos dedicados a esta actividad.
El encuentro, que se celebra bajo el epígrafe Neurodivergence and innovative therapies: the role of surf therapy, se dará por inaugurado en un acto en el que está previsto que participen distintas autoridades de Sácer, ciudad de Cerdeña donde tendrá desarrollo este pilotaje, y en el que también participará la coordinadora del SurFedAUT Project, Valentina Plaztgummer, quien expondrá los contenidos del mismo así como los resultados de los diferentes encuentros que han tenido lugar desde que el proyecto se pusiera en marcha en Cádiz en la primavera el año pasado.
Asimismo, el programa de actividades previsto para hoy martes contempla diversas conferencias acerca de los beneficios de una actividad como el surf terapéutico entre colectivos con neurodivergencias, y en especial para la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en grado uno -objetivo del manual-, así como los beneficios que reportan las actividades que se desarrollan en entornos litorales como la playa. El programa para hoy lunes también recoge una conferencia sobre la entidad responsable de la organización de este evento, la Bonga Surf School, que estará a cargo de su director técnico y fundador, Marco Pistida.
Para los próximos días, el resto de entidades implicadas en el SurFedAUT Project, entre ellas SoloSurf, también tendrán la oportunidad de exponer a los participantes sus propias experiencias en base a la actividad que cada una de ellas desarrolla en lo que concierne a la surf-terapia y al deporte inclusivo.
A partir de mañana miércoles está previsto que tengan lugar las sesiones de surf-terapia en la playa de Porto Ferro, donde se aplicarán los módulos recogidos en el Manual ESFA como ha venido haciéndose en los diferentes pilotajes celebrados hasta el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario