¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Jesús Borrego, director de SoloSurf: "El piloto de Cerdeña debe implicar, por la experiencia acumulada, un muy buen conocimiento del Manual ESFA"



El director técnico y estratégico de la Asociación SoloSurf, Jesús Borrego, que a partir de mañana participa en el meeting que tiene lugar a partir de mañana en la isla de Cerdeña dentro del SurFedAUT Project, ha señalado que este encuentro se trata de "un piloto más", en relación a los cuatro celebrados desde el pasado 2024 en los países europeos implicados, pero que "ya por la experiencia acumulada en casi dos años, tiene que implicar un muy buen conocimiento del Manual ESFA" con el procedimiento que garantiza una organización en el trabajo "de tal manera que se genera un índice muy bajo de estrés psicosocial para los equipos y facilitando la creación de un entorno libre de estrés sensorial para los consumidores" en lo que concierne a la actividad de la surf-terapia.
Según expresa Borrego, el objetivo es siempre "ir orientándolo, más que a la propia actividad en sí que se desarrolla, a ir viendo un volumen de negocio con un sistema de producción promotor-producto-consumidor" que ayude a ofrecer la actividad de la surf-terapia con calidad y que, al mismo tiempo, "nos sirva de manera realista para acompañar adecuadamente y generar entornos reales en los que podamos, con los factores tiempo y calidad de la oferta, investigar y aplicar adecuadamente los resultados científicos que se prueban sobre el surf terapéutico".
El piloto por tanto, que acoge la isla italiana con la organización de uno de los socios del proyecto, como es Bonga Surf School, con sus checklist y la agenda prevista "ya está, y el objetivo en este caso estaría más enfocado a comenzar a desarrollar una estrategia que ya implique la presencia de una empresa de riesgos laborales; es decir, que los socios ya no solamente piensen como promotores capacitados en organización laboral de una actividad como la surf-terapia, sino que además ayuden a entender las perspectivas de las empresas de riesgos laborales y, por consiguiente, pensar como prevencionistas".
Así, explica Borrego, "lo que vamos a hacer en el piloto de Cerdeña será invitar a una empresa de riesgos laborales de la zona para, mediante un acompañamiento en distintos momentos a lo largo de la semana en las sesiones de trabajo que se lleven a cabo y en otros eventos, explicarles y compartir con dicha empresa lo que es el Manual ESFA para que de primera mano pueda visualizarlo". 
En este proceso, pues, corresponde compartir lo que es el marco teórico del Manual con sus módulos, así como el curso en línea y, por supuesto, el recurso que aquí en España se aplica desde Cádiz, en la actividad que SoloSurf desarrolla, con la empresa de riesgos laborales y que arroja unos datos de siniestralidad que garantizan el desarrollo de una actividad segura. 
"Ese es el objetivo, además de seguir investigando el último piloto: que se desarrolle con calidad y diseñar una guía para todos los socios, con una serie de pasos sencillos que permitan invitar para compartir el ESFA y acompañar en próximos eventos multiplicadores a las empresas de riesgos laborales en cada uno de los países donde se va a desarrollar, de modo tal que obtengamos unos feedbacks de las propias instituciones que van a participar y también de las mismas empresas de riesgos laborales implicadas", indica el director de SoloSurf.
Todo ello, añade Borrego, "de tal manera que a final de año, cuando se presenten los resultados en el último meeting -que tendrá lugar en Francia-, no solamente obtengamos resultados científicos que lo avalan sino también las impresiones de la Federación Internacional de Surf, del Instituto de Surf Terapéutico y de Surf City junto con las empresas de riesgos laborales que finalmente pondrían sobre la mesa la validez y la fiabilidad del primer manual de organización laboral para el desarrollo de la surf-terapia en Europa", que es el gran objetivo del SurFedAUT project.




  




No hay comentarios:

Publicar un comentario