¿Qué es SoloSurf?

SoloSurf es una asociación radicada en Cádiz desde hace más de diez años, referenciada cronológicamente como la primera asociación de surf terapéutico en toda Europa y la segunda experiencia a nivel mundial, y dedicada a actividades acuáticas de ocio y terapia mediante el aprendizaje del surf para personas con diversidad funcional. En la actualidad, ofrece un servicio continuado durante todo el año a más de un centenar de familias principalmente de las provincias de Cádiz y Sevilla. La fórmula de trabajo que se aplica en SoloSurf ha servido de referencia e inspiración a otros profesionales y asociaciones de ámbitos nacional e internacional.

viernes, 31 de octubre de 2025

La Asociación SoloSurf y la Universidad de Cádiz entregan los diplomas acreditativos a los alumnos que han participado en el curso Ucasport


La Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz (UCA) ha acogido el acto de entrega de diplomas acreditativos a los alumnos universitarios que han participado en el curso Ucasport organizado por la institución académica y la Asociación SoloSurf. Dicho curso formativo tuvo lugar el pasado curso universitario y en él participaron diez alumnos procedentes de diferentes facultades de la UCA.

Esta entrega de diplomas ha estado presidida por la vicedecana de Fisioterapia de la Facultad, Verónica Pérez, si bien, el director del Secretariado del Deporte de la UCA, David Almorza, hizo una breve introducción para presentar al director técnico y fundador de SoloSurf, Jesús Borrego, y relató cómo conoció a la asociación gaditana y el trabajo que realizaba con la población neurodivergente infantil desde una práctica deportiva como es el surf.

Después del visionado de un vídeo de corta duración donde se recogen imágenes relativas a las actividades que SoloSurf lleva a cabo, Borrego recordó en su intervención en momento decisivo en que se encuentra la asociación gaditana formando parte del consorcio de entidades europeas que trabajan sobre el Manual Esfa, tanto laboral como de prevención de riesgos laborales en el marco de la surf-terapia para personas con Trastorno del Espectro Autista en grado uno, dentro del SurFedAUT Project, que ha tenido desarrollo durante dos años y que culmina en un próximo encuentro a celebrar en Francia antes de final de año.

Los alumnos asistentes al acto también tuvieron la oportunidad de intervenir para contar cómo fue su experiencia en SoloSurf a través del curso Ucasport, además de poder abordar al director de la asociación con cuestiones técnicas referidas a los programas de surf-terapia especialmente desde el contexto de la fisioterapia y de la mejora formativa de cara al futuro profesional que suponen estos cursos.

Precisamente, la vicedecana, Verónica Pérez, antes de proceder a la entrega de diplomas, se refirió a la actividad de SoloSurf y se puso a disposición tanto de la asociación como de la comunidad universitaria involucrada en estas relaciones con SoloSurf -alumnado como profesorado-, para el fortalecimiento de estas actividades conjuntas. Presente también en el acto, la directora del área de Deportes del Consejo de Estudiantes de la UCA, Lidia García, también participo en la entrega de diplomas.

Estos cursos forman parte de las actividades que ambas entidades organizan desde hace más de una década dentro del marco de colaboración que ambas partes mantienen. A través de los cursos Ucasport, los alumnos participantes reciben una formación teórica y práctica y pasan a formar parte de los equipos auxiliares integrados en programas de surf-terapia, tanto de piscina como de playa, que SoloSurf lleva a cabo durante todo el año, ya sea en el Programa Escolar, que discurre paralelamente al curso escolar normalizado, o bien en el Programa de Verano, con desarrollo en los meses de julio y agosto.

Cabe reseñar, de otra parte, los vínculos que la Asociación SoloSurf mantiene con el ámbito universitario a través de distintos programas, como por ejemplo el programa Erasmus, a través del cual, actualmente, un total de 18 alumnos participan de manera activa este año en los programas de surf-terapia para niños y niñas con diversidad funcional cognitiva. Además, a través del programa de intercambio InterHispania, otros seis alumnos procedentes de universidades alemanas forman parte también de los equipos auxiliares en el Programa Escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario